El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En un informe especial publicado ayer sobre la situación que guarda el bosque La Primavera, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) estableció propuestas a las diferentes autoridades locales y federales competentes para definir jurídicamente un área de amortiguamiento, actualizar el programa de manejo, reconocer los derechos de ejidatarios y propietarios y mejorar sustancialmente la justicia ambiental.
El texto, de 184 páginas, realizado por la Cuarta Visitaduría de la CEDHJ, que preside Katya Rico Espinoza, hace un diagnóstico de los problemas identificados en esta área con decreto federal, aunque en coadministración con los gobiernos estatal y municipales, y señala una serie de proposiciones para mejorar su gestión.
Entre los planteamientos, a las dependencias federales directamente competentes de cumplir el decreto de protección, es decir, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), les pide la actualización del programa de manejo, que data del año 2000, y garantizar un amplio proceso de consulta y una constante revisión, en cuyo contexto “se identifiquen las posibles afectaciones de intereses y derechos de los pueblos de las diferentes modalidades que influyen en la propiedad dentro del polígono y se garantice la información y participación a los mismos”, así como a toda la sociedad civil.
Además, “en virtud de que el área protegida no cuenta con zona de amortiguamiento, lo que ha permitido la urbanización a su alrededor, (se pide que) con la participación pública se busque identificar una franja de amortiguamiento que permita consolidar la protección del derecho a gozar de un medio ambiente sano”, además de ponderar con base en el interés público “todas las solicitudes de cambio de uso de suelo que tengan relación con la interfaz urbano-forestal del bosque para garantizar la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente”.
La CEDHJ también considera que los predios boscosos que se han quemado al exterior del polígono protegido deberían protegerse invariablemente con base en el artículo 121 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Además, ve necesario “que se realicen estudios de prospección geofísica, para determinar mantos freáticos, aguas atrapadas, cavernas e indicios a nivel subterráneo, que permitan identificar la fuente, trayectoria, magnitud y comportamiento de los hidrocarburos contaminantes que aún persisten…”.
Al titular de la Fiscalía del Estado le pide investigar los delitos en torno a las problemáticas que se presentan en el área protegida y la interfaz urbano-forestal, así como instruir a los agentes del Ministerio Público para la integración sólida de las investigaciones para sancionar los delitos.
Al Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera le solicita fortalecer proyectos de preservación donde participen ejidatarios y propietarios; ampliar los montos y conceptos de apoyos que permitan compensar su labor de conservación del bosque, y crecer su trabajo en temas como vigilancia, manejo de combustibles, sitios de protección de fauna silvestre.
Según el plan propuesto, el OPD tendría también trabajo afuera del polígono, en el área de restauración ambiental de El Tajo, y otros corredores biológicos protegidos hacia Tlajomulco, donde asesoraría proyectos de conservación y manejo de flora y fauna, así como a generar un modelo de uso del territorio en fraccionamientos contiguos al ANP.
Finalmente, establece que los Municipios que son parte de la zona protegida: Tlajomulco, Zapopan, Tala y El Arenal, además de coparticipar en las tareas del OPD, deben establecer estrategias de revisión, evaluación y en su caso actualización de los planes parciales de desarrollo urbano para garantizar que funcione la zona de amortiguamiento, así como llevar a la práctica “acciones, programas y políticas públicas tendentes a desincentivar la especulación de terrenos forestales, preferentemente forestales y/o agrícolas” colindantes al bosque.
jl/I