Con respecto a la tragedia en Autlán de Navarro, donde se desbordó un arroyó, arrasó con cinco viviendas y provocó la muerte de siete, así como ...
El proceso contra el ex presidente es por la vía civil e impulsado por la Fiscalía estatal de Nueva York......
El 6 de julio se reportó la localización de un coche bomba en Teocaltiche...
Cada obra se construyó sobre un terreno natural, afinado y compactado......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
Esta es la primera vez que la NASA consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
El Gobierno de Nuevo León organizó una reunión urgente de seguridad......
Recordó que cuando López Obrador era opositor se quejaba de que el presidente Vicente Fox se metía en el proceso electoral...
La bebé fue dada por muerta en un centro hospitalario...
Sullivan, sin embargo, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia para permitir que esas conversaciones diplomáticas continúen ...
Mazatlán visita al Guadalajara en un duelo adelantado de la Jornada 11; los rojiblancos acumulan cuatro partidos sin victoria...
Diego Valdés tiene una sobrecarga muscular que lo marginaría ante Pumas...
La organización anunció que ya se encuentra en negociaciones con varias empresas para la transmisión, luego de que su vinculación con NBC expirara...
Enrique Martín Briceño mostrará a Manzanero como productor, conductor de radio y televisión, y mucho más...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su primera película de ficción, Noche de fuego, la hizo ganadora en este festival hace 2 años, ahora vuelve con El Eco...
Nadie me preguntó, el nuevo libro del académico, llega bajo la editorial jalisciense Al Gravitar Rotando...
Que no desaparezca
A toda madre
En un informe especial publicado ayer sobre la situación que guarda el bosque La Primavera, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) estableció propuestas a las diferentes autoridades locales y federales competentes para definir jurídicamente un área de amortiguamiento, actualizar el programa de manejo, reconocer los derechos de ejidatarios y propietarios y mejorar sustancialmente la justicia ambiental.
El texto, de 184 páginas, realizado por la Cuarta Visitaduría de la CEDHJ, que preside Katya Rico Espinoza, hace un diagnóstico de los problemas identificados en esta área con decreto federal, aunque en coadministración con los gobiernos estatal y municipales, y señala una serie de proposiciones para mejorar su gestión.
Entre los planteamientos, a las dependencias federales directamente competentes de cumplir el decreto de protección, es decir, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), les pide la actualización del programa de manejo, que data del año 2000, y garantizar un amplio proceso de consulta y una constante revisión, en cuyo contexto “se identifiquen las posibles afectaciones de intereses y derechos de los pueblos de las diferentes modalidades que influyen en la propiedad dentro del polígono y se garantice la información y participación a los mismos”, así como a toda la sociedad civil.
Además, “en virtud de que el área protegida no cuenta con zona de amortiguamiento, lo que ha permitido la urbanización a su alrededor, (se pide que) con la participación pública se busque identificar una franja de amortiguamiento que permita consolidar la protección del derecho a gozar de un medio ambiente sano”, además de ponderar con base en el interés público “todas las solicitudes de cambio de uso de suelo que tengan relación con la interfaz urbano-forestal del bosque para garantizar la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente”.
La CEDHJ también considera que los predios boscosos que se han quemado al exterior del polígono protegido deberían protegerse invariablemente con base en el artículo 121 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Además, ve necesario “que se realicen estudios de prospección geofísica, para determinar mantos freáticos, aguas atrapadas, cavernas e indicios a nivel subterráneo, que permitan identificar la fuente, trayectoria, magnitud y comportamiento de los hidrocarburos contaminantes que aún persisten…”.
Al titular de la Fiscalía del Estado le pide investigar los delitos en torno a las problemáticas que se presentan en el área protegida y la interfaz urbano-forestal, así como instruir a los agentes del Ministerio Público para la integración sólida de las investigaciones para sancionar los delitos.
Al Organismo Público Descentralizado Bosque La Primavera le solicita fortalecer proyectos de preservación donde participen ejidatarios y propietarios; ampliar los montos y conceptos de apoyos que permitan compensar su labor de conservación del bosque, y crecer su trabajo en temas como vigilancia, manejo de combustibles, sitios de protección de fauna silvestre.
Según el plan propuesto, el OPD tendría también trabajo afuera del polígono, en el área de restauración ambiental de El Tajo, y otros corredores biológicos protegidos hacia Tlajomulco, donde asesoraría proyectos de conservación y manejo de flora y fauna, así como a generar un modelo de uso del territorio en fraccionamientos contiguos al ANP.
Finalmente, establece que los Municipios que son parte de la zona protegida: Tlajomulco, Zapopan, Tala y El Arenal, además de coparticipar en las tareas del OPD, deben establecer estrategias de revisión, evaluación y en su caso actualización de los planes parciales de desarrollo urbano para garantizar que funcione la zona de amortiguamiento, así como llevar a la práctica “acciones, programas y políticas públicas tendentes a desincentivar la especulación de terrenos forestales, preferentemente forestales y/o agrícolas” colindantes al bosque.
jl/I