El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ernesto Guadalupe Rubio Meza, profesor en Puerto Vallarta, compitió el ciclo escolar pasado por más horas laborales para incrementar sus ingresos. Aunque lo logró, el cometido no se obtuvo, pues le deben varias quincenas.
Como él, recalcó, hay decenas de docentes en todo el estado. Ganaron horas adicionales, pero no les han pagado pese a decenas y decenas de reclamos a las autoridades educativas.
“En el ciclo escolar pasado participé en promoción horizontal según yo para ganar un poquito más. En diciembre que dieron los resultados salí beneficiado en el lugar 359, lo cual me dio mucho gusto”, contó Ernesto sobre el proceso.
Sin embargo, el actual semestre ha sido un martirio para poder cobrar. Se suponía que en el mismo diciembre recibiría un pago retroactivo al mes de septiembre de 2022, algo que no sucedió. Pasó diciembre y el dinero no caía, por lo que levantó un reporte.
Fue hasta la segunda quincena de marzo que le depositaron la mitad del adeudo. Luego, en la primera de abril, obtuvo un segundo depósito, con lo que quedó saldado el adeudo entre enero y el 15 de abril de 2023, pero sin el retroactivo a septiembre de 2022.
A partir de ahí la promesa fue que su situación se regularizaría, pero ello no ocurrió. Por el contrario, hoy cumple dos meses sin pago de las horas extra.
A pesar de no recibir los pagos, los recibos sí le llegan, como si estuviera recibiendo su quincena de forma regular.
Al no tener éxito por la vía oficial, el profesor usó las redes sociales para pedir una explicación y exigir una solución a su falta de pago. Se comunicó a las cuentas oficiales de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y a las de su titular, Juan Carlos Flores Miramontes.
“Le informo que recientemente hubo ajustes en los procedimientos para validación de movimientos de personal y nóminas en el equipo federal, lo que provocó el retraso en algunos pagos. Ya estamos trabajando con el nuevo personal que está a cargo y a la brevedad se regularizarán los pagos correspondientes”, fue la respuesta que obtuvo de ambos.
Pero esto aún no ocurre. También buscó a las autoridades vía telefónica y sólo se echan la bolita unas a otras. En la Delegación Regional de Servicios Educativos (DRSE) de Puerto Vallarta le dijeron que es un tema que se debe arreglar en la SEJ, en sus oficinas centrales, pero ahí le comunicaron que es un asunto del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) de la Secretaría de Educación Pública (SEP); sin embargo, al reclamar en lo federal lo mandaron a la SEJ. Nadie resuelve.
“La verdad la situación es desesperante, ya que sólo se echan la culpa, pero no buscan solucionar y mientras nosotros qué le decimos a nuestras familias”, añadió.
Él no es el único caso. El número es desconocido, pero hay al menos 50 que están en comunicación unos con otros para notar sus avances y presionar a las autoridades de forma conjunta.
jl/I