La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Una base de datos liberada por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) confirma que las autoridades de Jalisco dejaron de enviar información sobre desaparición de personas a la Federación a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas desde 2022.
El miércoles, previo a la renuncia de Karla Quintana a la CNB, el organismo publicó una base de datos con 116 mil registros de personas desaparecidas en el país que hacen falta por localizar. 37 mil de ellos están testados, una buena parte corresponden a Jalisco y tiene que ver con que la familia no habría dado autorización para su difusión.
Con todo esto, de Jalisco se pudieron encontrar sólo cuatro mil 482 registros que contienen datos de personas desaparecidas que no han sido localizadas en el periodo de 1973 al 2023. Sin embargo, la información correspondiente a los años 2022 y 2023 corresponde sólo a casos reportados por instituciones de otras entidades federativas sobre personas que desaparecieron en Jalisco, o por particulares.
Es decir, tanto la Fiscalía de Jalisco como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) omitieron su obligación de reportar al Registro Nacional sobre las desapariciones en el estado.
En el periodo comprendido entre 2022 y 2023 la base de datos tiene un total de 79 registros sin testar. De estos, poco más de la mitad, 42, fueron cargados por particulares a través del sitio que la CNB habilitó para esto.
29 registros fueron reportados por otras entidades federativas o la CNB y, sólo ocho, por la Cobupej. La CNB cargó once registros al sistema entre 2022 y 2023, y otras autoridades que no están especificadas, ocho.
En el tiempo que las autoridades de Jalisco dejaron de reportar los casos de personas desaparecidas en el estado al Registro Nacional, la entidad acumuló tres mil 156 denuncias y reportes sin resolver.
EH