INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Jalisco dejó de reportar desaparecidos a la federación desde 2022

(Foto: Jorge Alberto Mendoza)

Una base de datos liberada por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) confirma que las autoridades de Jalisco dejaron de enviar información sobre desaparición de personas a la Federación a través del Registro Nacional de Personas Desaparecidas desde 2022.

El miércoles, previo a la renuncia de Karla Quintana a la CNB, el organismo publicó una base de datos con 116 mil registros de personas desaparecidas en el país que hacen falta por localizar. 37 mil de ellos están testados, una buena parte corresponden a Jalisco y tiene que ver con que la familia no habría dado autorización para su difusión.

Con todo esto, de Jalisco se pudieron encontrar sólo cuatro mil 482 registros que contienen datos de personas desaparecidas que no han sido localizadas en el periodo de 1973 al 2023. Sin embargo, la información correspondiente a los años 2022 y 2023 corresponde sólo a casos reportados por instituciones de otras entidades federativas sobre personas que desaparecieron en Jalisco, o por particulares.

Es decir, tanto la Fiscalía de Jalisco como la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) omitieron su obligación de reportar al Registro Nacional sobre las desapariciones en el estado.

En el periodo comprendido entre 2022 y 2023 la base de datos tiene un total de 79 registros sin testar. De estos, poco más de la mitad, 42, fueron cargados por particulares a través del sitio que la CNB habilitó para esto.

29 registros fueron reportados por otras entidades federativas o la CNB y, sólo ocho, por la Cobupej. La CNB cargó once registros al sistema entre 2022 y 2023, y otras autoridades que no están especificadas, ocho.

En el tiempo que las autoridades de Jalisco dejaron de reportar los casos de personas desaparecidas en el estado al Registro Nacional, la entidad acumuló tres mil 156 denuncias y reportes sin resolver.

EH