El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El comité de la Unesco inscribió este domingo las ruinas prehistóricas de Tel es Sultán, situadas a dos kilómetros de la ciudad de Jericó, la considerada ciudad más antigua del mundo ubicada en Palestina, como Patrimonio Mundial de la Humanidad en la convención anual que se celebra en Riad.
Sin ninguna intervención, el comité de 21 miembros aprobó rápidamente la inscripción de este sitio, que se suma a los tres lugares que Palestina ya tiene en el listado de la agencia de la ONU, como la Iglesia de la Natividad y la ruta de peregrinación, en Belén.
Tras la aprobación, la delegación palestina señaló que esta es la primera vez que presentan una candidatura realizada únicamente por personal local y agradeció la inmediata inscripción gracias a la singularidad de este bien, entre otros elementos.
La Unesco, que afirma que este sitio se ubica en el valle del Jordán, describe la propiedad como un montículo de forma ovalada que contiene los depósitos prehistóricos de la actividad humana, e incluye el manantial perenne adyacente de Ain es Sultan.
Entre el noveno y el octavo milenio a.C. ya había surgido en este asentamiento un asentamiento permanente, debido a la fértil tierra del oasis y al fácil acceso al agua. Los cráneos y estatuas hallados en el yacimiento atestiguan prácticas cultuales entre las poblaciones neolíticas que vivían allí, y el material arqueológico de la Edad del Bronce temprana muestra indicios de planificación urbana.
Los vestigios de la Edad del Bronce Medio revelan la presencia de una gran ciudad-estado cananea ocupada por una población socialmente compleja.
El comité de la Unesco continúa con el examen de las 50 candidaturas para este año para inscribirlas o no como patrimonio de la humanidad.
ISRAEL VE DISTORSIÓN
Luego de la decisión, Israel la tachó de distorsionada. Según lamentó el Ministerio de Exteriores israelí, la decisión no es equilibrada, supone “una señal más del uso cínico de la Unesco por parte de los palestinos y marca otro indicador de la politización de la organización”. Ante ello, “Israel actuará para cambiar las decisiones distorsionadas que se han tomado”.
A su vez, criticó que la inscripción de este yacimiento –una iniciativa palestina– se está separando de otros sitios históricos judíos y cristianos de la región, en lo que se interpreta como una queja de Israel por el hecho de que considera que los palestinos están imponiendo su propia versión y narrativa de la historia.
La delegación palestina en la convención celebró la decisión de dar un mayor valor a este sitio del Valle del Jordán.
Israel abandonó oficialmente la Unesco en 2019, al alegar que tenía un sesgo antiisraelí y que disminuía el valor del vínculo histórico judío con Tierra Santa.
Sin embargo, los sitios del país siguen figurando en la Lista del Patrimonio Mundial, e Israel todavía envía representantes al Comité del Patrimonio Mundial, como sucedió esta vez en Riad.
Fue la primera vez que una delegación israelí viajó oficialmente a Arabia Saudí, pese a que ambos países no tienen lazos diplomáticos oficiales, lo que ilustra su creciente acercamiento.
jl/I