Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
La única forma de reducir la violencia del crimen organizado en México es atajar el reclutamiento de los cárteles, sustituyendo la actual estrategia reactiva por una preventiva, sostiene un estudio que publica este jueves la revista Science.
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena, Austria, el informe precisa que aumentar los encarcelamientos conduce a más homicidios y a un mayor número de miembros de los grupos criminales.
Precisa que los procesamientos judiciales y los encarcelamientos no harán mella en el crimen que ubica a México entre los países más violentos.
"En 2021, aproximadamente 34 mil personas murieron en homicidios intencionales en México, el equivalente de casi 27 víctimas por cada cien mil habitantes", apuntó el artículo.
Los investigadores en el equipo de Prieto analizaron datos sobre homicidios, personas desaparecidas y encarcelamientos en México entre 2012 y 2022 y los cotejaron con información sobre interacciones violentas entre las organizaciones criminales.
Sobre esa base de datos, Prieto y sus colaboradores calcularon que las organizaciones criminales en México tienen actualmente entre 160 mil y 185 mil miembros, 17.9 por ciento de ellos afiliados al Cártel Jalisco Nueva Generación, el más violento de todos.
El Cártel de Sinaloa tiene un 8.9 por ciento de los miembros de estas organizaciones, seguido por la Nueva Familia Michoacana con 6.2 por ciento, el Cártel del Noreste con 4.5 por ciento, la Unión Tepito con 3.5 por ciento y el 59 por ciento restante de los miembros de cárteles forman fila en grupos menores.
Esto coloca a los cárteles en quinto lugar como empleadores en el país después de Fomento Económico Mexicano (la empresa embotelladora más grande del sistema Coca-Cola en el mundo), Walmart, Manpower y América Móvil, y por encima de Pemex y el Grupo Salinas.
"La carrera en el cártel es muy corta y violenta. En 10 años el 17 por ciento de los individuos reclutados por cárteles habrán muerto, y el 20 por ciento estarán incapacitados en alguna prisión".
A la merma de miembros por las muertes en la puja por el control de territorios y actividades criminales se suman las deserciones, por lo cual el estudio calculó que los grupos del crimen organizado necesitan reclutar de 350 a 370 personas por semana para evitar el colapso debido a las bajas totales.
Según el estudio, actualmente se registran unas 120 muertes semanales relacionadas con las organizaciones criminales, y si se mantiene la tendencia actual hacia 2027 esa cifra subirá a alrededor de 170.
En cuanto a la cifra de miembros de organizaciones criminales, el estudio calculó que alrededor de 175 mil miembros activos actualmente la cifra subirá a 220 mil en cinco años si se mantiene la actual política de capturas, procesamientos y encarcelamientos.
Pero la cifra bajaría a 155 mil si se corta el reclutamiento a la mitad, y disminuiría a 110 mil miembros si se impide la incorporación de nuevos miembros, añadió el estudio.
Las muertes en México relacionadas con las organizaciones delictivas han aumentado un 77 por ciento entre 2012 y 2022, y "si el país continúa en esta senda experimentará hacia 2027 un 40 por ciento más de muertes y los cárteles tendrán un 26 por ciento más de miembros", dijeron los investigadores.
"Matemáticamente, por tanto, una estrategia preventiva es significativamente más exitosa que la tradicional estrategia reactiva", añadieron.
De todos modos, estas organizaciones criminales son tan grandes que, aun si se redujese el reclutamiento a cero, llevaría tres años retornar a los niveles de violencia, ya altos, que el país registraba en 2012, indicó el informe.
De acuerdo con el artículo, los resultados subrayan la necesidad de dedicar más atención al reclutamiento. "Reducir el reclutamiento requiere esfuerzos estructurales en los niveles estatal y local", expuso.
"Esto se aplica especialmente a las áreas con elevado apoyo de los cárteles, donde ofrecer oportunidades educativas y profesionales que superen los beneficios a corto plazo ofrecidos por los cárteles representa un objetivo crítico para el futuro del país", concluyó.
EH