El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) hay hasta 9 mil 2 registros de personas fallecidas sin identificar (PFSI), según un informe presentado ayer por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y el colectivo Por Amor a Ellxs.
La cifra contrasta con lo que reporta el micrositio oficial del Registro de Personas Fallecidas sin Identificar del IJCF, el cual contabiliza 4 mil 323 reportes; sin embargo, la plataforma tiene datos sólo de septiembre de 2018 a la fecha.
En el informe, titulado Regiones en el abandono: Situación forense de las delegaciones del IJCF, el Cepad y Por Amor a Ellxs se dieron a la tarea de documentar el periodo de 2006 a mayo de 2023, lo que arrojó 9 mil 2 registros entre cuerpos completos, osamentas y segmentos humanos. De ese tamaño es la crisis forense en Jalisco, expresó el investigador del centro Jonathan Ávila.
“En realidad existen alrededor de 9 mil 2 registros de personas fallecidas sin identificar. Estamos hablando de que hay cadáveres, segmentos óseos o segmentos humanos con piel o pedazo de carne. Por eso hablamos de 9 mil 2 registros (no cuerpos enteros) entre 2006 y mayo de 2023. Son muchísimos más de los que muestra el micrositio”, comentó.
Por su parte, la codirectora del Cepad Anna Karolina Chimiak precisó que la cifra evidencia la existencia de una crisis forense en la entidad, pese a que las autoridades estatales encabezadas por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se empeñen en mencionar una y otra vez que no existe tal.
Los dichos de la administración estatal también chocan con el incremento acelerado de hallazgos forenses durante la actual gestión. De los 9 mil 2 registros, 44 por ciento corresponde al periodo de 2021 a mayo de 2023.
“Hubo un aumento de 44 por ciento en los últimos dos años y medio y ese dato, más la saturación de las instalaciones forenses y la acumulación constante de los cuerpos, sí nos demuestra que estamos enfrentando una situación de emergencia forense por mucho que las autoridades no lo reconocen y hasta lo niegan”.
La negativa, continuó, genera que no haya acciones claras para detener el problema y que persista el abandono de las delegaciones regionales, donde también existe una crisis forense.
Aunado a lo anterior, en la creación del estudio se detectaron diversas irregularidades, como la elaboración deficiente de archivos básicos de identificación, algo que dificulta y obstaculiza el reconocimiento de cuerpos de larga data, lamentó la integrante del colectivo Martha Morales.
Mónica Chavira, también miembro del colectivo, recriminó la falta de capacidad en el IJCF para identificar los cuerpos de larga data. Por ejemplo, cuestionó que al día de hoy haya cuerpos de los tráileres de la muerte sin sexo reconocido.
El informe será entregado a las autoridades con la esperanza de que sea tomado en cuenta en la discusión del Presupuesto de Egresos 2024 y se dote de más recursos al IJCF.
A la crisis forense también se le suman hechos de corrupción al interior del IJCF que no son debidamente investigados.
Según Chavira, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) no quiere dar seguimiento a casos denunciados si las familias no se exponen a acudir y dar declaraciones. El mes pasado, NTR documentó que todas las investigaciones por actos de corrupción en el instituto están archivadas.
Una de las prácticas corruptas consiste en que funcionarios del IJCF piden a familias sumas de hasta 20 mil pesos para acelerar el proceso de identificación. En términos coloquiales, añadió Chavira, toman la carpeta de la familia a la que extorsionan y la suben hasta los casos prioritarios.
Ante ese escenario el colectivo exigió explicaciones al gobierno de Jalisco y una investigación.
Finalmente, Por Amor a Ellxs lamentó que los casos de larga data se olviden por darle celeridad a los que se hacen mediáticos, lo que a la par evidencia que la autoridad apaga el fuego en los medios, pero no resuelve la crisis.
La labor del colectivo Por Amor a Ellxs ha dado resultados. Desde 2016 da seguimiento a las delegaciones del IJCF y toma nota de cuerpos sin reconocer para difundir los detalles en sus redes sociales y así sean identificados, actividad con la que ha conseguido que más de 50 personas fallecidas regresen a casa.
Mónica Chavira, integrante del colectivo, recordó que el caso de los tráileres de la muerte generó que las personas que integran Por Amor a Ellxs se especializaran y pusieran mayor foco en esta situación.
Durante los recorridos para la elaboración del informe, el colectivo consiguió apoyar en el reconocimiento de tres cuerpos. Lauro Rodríguez
jl/I