Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Además, reconoció el invaluable apoyo del Ejército y las Fuerzas Armadas, las cuales apoyan el combate de la delincuencia organizada ...
Los hechos ocurrieron esta tarde poco después de las 18 horas a sólo unos metros de una tienda Oxxo, donde individuos a bordo de por lo menos dos ca...
Además, exigió una investigación pronta y diligente que se sancione a los responsables y considere “su rol en defensa del medio ambiente como pos...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
Kenia López Rabadán se enfocará en promover la imagen de Xóchitl Gálvez...
La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El Rebaño recibe a Pumas con la intención de olvidar lo ocurrido en el torneo enfocados en llevarse un buen resultado ante su afición......
Carlos Alcaraz estuvo en México para un juego de exhibición......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
La española llegó a la FIL para la presentación de su libro 'Las luces de febrero'......
El trabajo de la escritora colombiana fue elegido de entre 106 obras......
El Candidato-Gobernador
Corazón roto
Los países en el mundo deben de escalar sus modelos políticos y económicos para reducir las desigualdades entre fronteras, a fin de atender, con una perspectiva global, fenómenos como la creciente migración, la violencia, la crisis climática y la pobreza, afirmó este sábado la canciller mexicana Alicia Bárcena.
“Nuestras discusiones deben traducirse en resultados tangibles y eso es de vital importancia porque debemos involucrar a los ciudadanos que representamos como sujetos activos y debemos ser muy cuidadosos porque el multilateralismo no puede perderse en la polarización y la rivalidad geopolítica”, señaló frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
La titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que la acción internacional pierde legitimidad “cuando nuestras resoluciones no se traducen en beneficios concretos para las personas, el planeta y la prosperidad”.
Destacó un entorno global que se cuestiona la relevancia del multilateralismo y sus instituciones, en medio de “graves amenazas a la paz y la seguridad internacionales”, con más de 50 conflictos armados en marcha y la proliferación de armas nucleares.
Bárcena también mencionó el empeoramiento de innumerables crisis que van desde la humanitaria, hasta la climática, así como el pico más alto jamás registrado en desigualdad y pobreza en el mundo.
Recordó que, si bien la pandemia por Covid-19 obstaculizó el avance hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, “nuestra trayectoria antes de la pandemia no fue alentadora”.
Por ello, pidió ambiciones de certidumbre en los terrenos político y económico, pues aseguró que el futuro no está en manos del destino, sino de las decisiones y acciones globales que se tomen en el marco de esta Agenda 2030, siendo la desigualdad el mayor desafío.
Sobre la migración dijo que se deben de acercar soluciones que limiten a la migración por decisión y no por obligación, por lo que dijo que los países que más se benefician de su trabajo y contribuciones tributarias deberían de ser los que más apoyen a su regulación.
“Necesitamos un cambio en nuestro paradigma de desarrollo hacia uno que distribuya el poder y la riqueza y que reduzca las brechas y asimetrías inaceptables entre los ricos y los pobres y entre los países”, consideró.
La canciller mexicana enfatizó en este punto la urgente necesidad de restaurar el papel de las naciones para crear políticas estructurales transformadoras y subrayó el compromiso de México por alcanzar las metas internacionales en pro del combate a la crisis climática.
Dijo que las políticas industriales y productivas deberán ser verdes, pero contrastó que también será importante incluir al diálogo mayor acceso a financiamiento para el desarrollo de esta infraestructura.
Bárcena también posicionó que México mantiene su rechazo al tráfico ilegal de armas, pues aseguró que todos los esfuerzos tendrán un impacto “limitado” contra la violencia y la reducción del consumo de drogas si las armas de fuego ingresan a Latinoamérica y México de manera ilegal, cayendo en manos de los grupos que controlan la producción y distribución internacional de diversas sustancias tóxicas y nocivas.
JB