...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2023, recuento que revela que Jalisco fue una de las entidades federativas que no entregó información sobre personas desaparecidas.
Para elaborar el material informativo, el Inegi preguntó a los gobiernos estatales sobre cifras de personas desaparecidas y no localizadas; sin embargo, sólo 16 entregaron datos sobre personas víctimas de desaparición y 12, de no localizadas; éstas últimas son aquellas cuya ausencia no supone la comisión de un delito.
Entre dichas entidades federativas no está Jalisco.
Según el Inegi, la justificación de las autoridades de seguridad pública para no entregar la información fue que “no contaron con datos o elementos para responder sobre el tema, o bien, no tuvieron conocimiento de reportes de personas desaparecidas o no localizadas”.
A nivel nacional el Inegi tuvo información de 18 mil 28 desapariciones en 2022 en las entidades de: Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato, Puebla, Tamaulipas, Zacatecas, Querétaro, Chiapas, Ciudad de México, Sonora, San Luis Potosí, Michoacán, Aguascalientes, Hidalgo y Nayarit.
Además, documentó 12 mil 139 personas no localizadas de Veracruz, Chihuahua, Estado de México, Guanajuato, Quintana Roo, Yucatán, Zacatecas, Querétaro, Tamaulipas, Guerrero, Hidalgo y San Luis Potosí.
Esta no es la primera ocasión que el gobierno de Jalisco oculta datos sobre desaparición de personas a entes federales o nacionales. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez ha reconocido en distintas ocasiones que, desde marzo de 2022, el estado dejó de reportar las denuncias y reportes de desaparición al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rnpdno).
Ahora lo mismo ocurrió con el Inegi. La autoridad estatal ocultó la información al instituto a pesar de que, según el Sistema de Información Sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid), de 2022 hay mil 804 reportes y denuncias sin resolver.
De nuevo Jalisco reportó una desaparición múltiple. La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) dio cuenta de la desaparición de Jesús Fernando Márquez Díaz, Sergio Alejandro Díaz Corona y Julio César Rodríguez Gutiérrez en la colonia Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan.
Los tres hombres desaparecieron el 25 de septiembre y desde entonces se desconoce su paradero.
Jesús tiene 19 años de edad y vestía una sudadera negra con rayas grises en el pecho, short negro con líneas verdes y tenis negros con suela blanca, mientras que Julio tiene 28 años y vestía sudadera azul marino, pantalón gris y tenis negros. Sergio, de 38 años, portaba un pantalón de mezclilla azul, suéter negro y tenis negro y blanco.
El Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ha alertado en distintas ocasiones sobre la existencia e incremento de ausencias múltiples en Jalisco, pero a la par también ha acusado que las autoridades no atienden la situación.
Zapopan, sólo en el mes de agosto, reportó 40 personas desaparecidas, según datos oficiales del Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid).
En la misma colonia en la que desaparecieron Jesús, Julio y Sergio, el colectivo Luz de Esperanza encontró el miércoles un par de fosas clandestinas. Lauro Rodríguez
jl/I