El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las detenciones arbitrarias y la tortura persisten en México como "una práctica generalizada", afirmó el Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU este viernes durente la presentación de un informe preliminar sobre el país.
A pesar de lo anterior, el organismo reconoció que el Estado mexicano ha hecho avances significativos en esta lucha en los últimos años.
“La detención arbitraria sigue siendo una práctica generalizada en México y con demasiada frecuencia es el catalizador de malos tratos, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones arbitrarias”, señaló en conferencia el grupo de expertos integrado por Matthew Gillett, Miriam Estrada-Castillo y Ganna Yudkivska.
Este panorama descrito contradice la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien constantemente afimra que estás prácticas han sido erradicadas durante su Gobierno.
Los expertos, que cumplieron una visita oficial a México del 18 al 29 de septiembre, señalaron que las Fuerzas Armadas mexicanas, la Guardia Nacional y agencias estatales y municipales "están frecuentemente implicadas" en detenciones arbitrarias.
Y estos cuerpo de seguridad "carecen de los controles civiles e independientes necesarios para garantizar la prevención y la rendición de cuentas", añadieron.
"En el problema generalizado de la detención arbitraria en México, la prisión preventiva obligatoria es frecuente en el país y se ha ampliado constitucionalmente para incluir en ella otros delitos, lo cual ha sido identificado como una violación a los derechos humanos", expuso Estrada-Castillo.
Además, aseveraron que "es frecuente" el uso excesivo de la fuerza, desde el momento de la aprehensión hasta que los detenidos quedan a disposición ante una autoridad judicial.
"En muchos casos, se infligen tortura y otras formas de malos tratos, incluida la tortura, para obtener confesiones y declaraciones incriminatorias", apuntaron los expertos.
Y señalaron que los retrasos entre el momento de la detención de una persona, su puesta a disposición ante el Ministerio Público y su posterior traslado a la autoridad judicial, "aumentan el riesgo de graves violaciones de derechos humanos durante este período crítico".
La detención de migrantes fue una preocupación del grupo.
“México debe garantizar que la detención de migrantes sea el último recurso, por el menor tiempo posible, luego de una evaluación individualizada, en condiciones dignas y con acceso a asistencia legal", advirtieron.
Además, denunciaron que la detención arbitraria "afecta a una amplia gama de personas en México, con riesgos particulares para los grupos vulnerables, incluidos los pueblos indígenas, las personas con discapacidad, las personas LGBTI+, los adolescentes, las personas mayores y las personas que viven en la pobreza".
Los tres expertos visitaron Ciudad de México y los estados de Nuevo León y Chiapas, donde se reunieron con autoridades, jueces, comisiones de derechos humanos, representantes de la sociedad civil y otros actores interesados.
La delegación visitó 15 lugares de privación de libertad, incluidas cárceles, comisarías de policía e instituciones para menores, migrantes y personas con discapacidad psicosocial, donde entrevistó a casi 200 personas detenidas.
Horas antes, el presidente López Obrador defendió que su Gobierno no viola derechos humanos ante la visita del Comité de Detenciones Arbitrarias de la ONU.
“Siempre hemos estado comprometidos a que no se cometan injusticias, en nuestro Gobierno no se permite tortura, no se permite la desaparición, no se permiten las masacres, no se permite la violación de derechos humanos", afirmó el mandatario en su rueda de prensa matutina.
Y añadió que su gobierno "no es represor, como los de antes" y por eso los organismos internacionales de derechos humanos "pueden actuar con absoluta libertad" y que, cuando hay recomendaciones, "se actúa de inmediato".
La visita ocurre mientras más de 88 mil personas permanecen en las cárceles mexicanas, y el 39 por ciento del total, carecen de una sentencia, según los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El instituto reportó una sobresaturación en los centros penitenciarios locales, con 186 mil 755 reos, y centros especializados, con 6 mil 858, que en conjunto tienen una ocupación de 107 por ciento respecto a su capacidad oficial.
El Grupo de Trabajo de la ONU dijo estar consciente de los grandes desafíos de México, "especialmente en el contexto del crimen organizado y los esfuerzos hechos por las autoridades en la materia".
Avisó que presentará su informe final al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2024.
jl