El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
La Universidad de Guadalajara (UdeG), mediante su Programa de Sostenibilidad, inició el programa Sistema de Captación de Agua de Lluvia “NUBES UDG” con la instalación de 14 centros para aprovechamiento de la lluvia en planteles universitarios y preparatorias.
Desde septiembre pasado los planteles, incluidos en la fase piloto del programa, han utilizado el agua de lluvia para el riego de áreas verdes y para las actividades de limpieza y uso general, algunas también para consumo humano.
La coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, Graciela Domínguez López, destacó que en esta primera fase fue posible sumar a planteles universitarios que tienen constantes problemas para el suministro de agua y donde este sistema de captación proveerá este servicio y, a la vez, generar conciencia entre 57 mil alumnas y alumnos sobre la importancia de aprovechar la lluvia y favorecer la sustentabilidad.
La inversión para estos sistemas, cuyo diseño e implementación contó con la asesoría de especialistas y el apoyo de estudiantes de ingeniería de la UdeG, fue de cerca de 2.5 millones de pesos, con un costo de alrededor de 200 mil pesos por cada plantel.
Este sistema logrará captar hasta un millón y medio de litros de agua al año. Un tanque tiene capacidad de cinco mil litros, que son suficientes para surtir de agua durante una semana completa a una preparatoria pequeña.
De las que ya están en funcionamiento figuran los planteles: el Módulo San Agustín, en Tlajomulco; en la Preparatoria 6; el Módulo Tolimán, de Ciudad Guzmán y el Módulo de Atequiza, en Ocotlán, que cuentan con sistemas para usar el agua como potable o sanitaria.
En estos tres planteles el agua es utilizada para riego de áreas verdes: el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), la Escuela Preparatoria 19 y el Módulo El Arenal.
En cinco sedes el sistema tiene un complemento de ósmosis inversa para purificar el agua y que sea bebible, además de una estación de llenado de botellas para las y los alumnos; éstos son: la Preparatoria de Ciudad Guzmán, la Preparatoria 18, los centros universitarios de Tonalá (CUTonalá) y del Sur (CUSur), además del Módulo de Concepción de Buenos Aires.
JB