El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer (ACS) amplió este miércoles sus normas para la detección del cáncer de pulmón, una enfermedad por la cual los hispanos reciben mayormente un diagnóstico tardío. "Esta guía actualizada continúa la tendencia de ampliar la elegibilidad para la detección del cáncer de pulmón de una manera que resultará en la prevención de muchas más muertes", dijo Robert Smith, director del Centro para la Detección del Cáncer en la ACS. Las nuevas normas amplían los criterios de elegibilidad para la detección temprana del cáncer de pulmón, añadió Smith, autor principal del informe sobre la guía de detección del cáncer de pulmón. Las normas anteriores, actualizadas en 2018, recomendaban el examen para la detección de cáncer pulmonar para personas de 55 a 74 años de edad, que tuvieran un historial de tabaquismo de 30 paquetes o más de cigarrillos al año, o que hubieran dejado de fumar por 15 años o menos. La nueva guía recomienda las pruebas de detección en adultos de alto riesgo de entre 50 y 80 años de edad, que tengan un historial de 20 o más paquetes por año, y que actualmente fumen o que solían hacerlo y que gocen de una salud razonablemente buena. La guía actualizada elimina el requisito anterior de "años desde que dejó de fumar". Casi cinco millones de personas más en Estados Unidos ahora serán elegibles para hacerse pruebas de detección de cáncer de pulmón. La prueba de detección recomendada para el cáncer de pulmón es la tomografía computarizada de dosis baja (también llamada escáner de dosis baja o LDCT). El cáncer de pulmón es la forma más común de cáncer no cutáneo y la causa principal de muertes relacionadas por el cáncer en todo el mundo. Comúnmente el cáncer de pulmón se diagnostica en etapas avanzadas de la enfermedad con una tasa promedio de 20 % de supervivencia en cinco años. Según los Institutos Nacionales de Salud (INH), las tasas de supervivencia son aun más bajas para los latinos ya que las proporciones de cáncer de pulmón con diagnóstico más temprano (cuando el cáncer no se ha extendido) son del 13 % para los hispanos en comparación con el 17 % para los blancos. Igualmente, el 59 % de los pacientes hispanos tienen un diagnóstico en una etapa más avanzada, en comparación con el 52 % de los blancos no hispanos, según INH. "Algunos estudios recientes han demostrado que ampliar la edad de detección para las personas que fuman y que han fumado anteriormente, eliminar el requisito de los 'años desde que dejaron de fumar' y reducir la recomendación de paquetes por año podría marcar una diferencia real a la hora de salvar vidas", indicó Smith.
GR