El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
La Sociedad Estadounidense Contra el Cáncer (ACS) amplió este miércoles sus normas para la detección del cáncer de pulmón, una enfermedad por la cual los hispanos reciben mayormente un diagnóstico tardío. "Esta guía actualizada continúa la tendencia de ampliar la elegibilidad para la detección del cáncer de pulmón de una manera que resultará en la prevención de muchas más muertes", dijo Robert Smith, director del Centro para la Detección del Cáncer en la ACS. Las nuevas normas amplían los criterios de elegibilidad para la detección temprana del cáncer de pulmón, añadió Smith, autor principal del informe sobre la guía de detección del cáncer de pulmón. Las normas anteriores, actualizadas en 2018, recomendaban el examen para la detección de cáncer pulmonar para personas de 55 a 74 años de edad, que tuvieran un historial de tabaquismo de 30 paquetes o más de cigarrillos al año, o que hubieran dejado de fumar por 15 años o menos. La nueva guía recomienda las pruebas de detección en adultos de alto riesgo de entre 50 y 80 años de edad, que tengan un historial de 20 o más paquetes por año, y que actualmente fumen o que solían hacerlo y que gocen de una salud razonablemente buena. La guía actualizada elimina el requisito anterior de "años desde que dejó de fumar". Casi cinco millones de personas más en Estados Unidos ahora serán elegibles para hacerse pruebas de detección de cáncer de pulmón. La prueba de detección recomendada para el cáncer de pulmón es la tomografía computarizada de dosis baja (también llamada escáner de dosis baja o LDCT). El cáncer de pulmón es la forma más común de cáncer no cutáneo y la causa principal de muertes relacionadas por el cáncer en todo el mundo. Comúnmente el cáncer de pulmón se diagnostica en etapas avanzadas de la enfermedad con una tasa promedio de 20 % de supervivencia en cinco años. Según los Institutos Nacionales de Salud (INH), las tasas de supervivencia son aun más bajas para los latinos ya que las proporciones de cáncer de pulmón con diagnóstico más temprano (cuando el cáncer no se ha extendido) son del 13 % para los hispanos en comparación con el 17 % para los blancos. Igualmente, el 59 % de los pacientes hispanos tienen un diagnóstico en una etapa más avanzada, en comparación con el 52 % de los blancos no hispanos, según INH. "Algunos estudios recientes han demostrado que ampliar la edad de detección para las personas que fuman y que han fumado anteriormente, eliminar el requisito de los 'años desde que dejaron de fumar' y reducir la recomendación de paquetes por año podría marcar una diferencia real a la hora de salvar vidas", indicó Smith.
GR