El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La jueza Sugui López Kim ha sido señalada por mujeres de proteger a sus agresores.
Uno de los principales retos para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia es que sus casos sean juzgados con perspectiva de género, y que su seguridad sea puesta al centro. Pero las decisiones de López Kim parecen ir en un sentido distinto, pese a estar adscrita al juzgado especializado en violencia contra las mujeres.
El caso más reciente que se hizo público es el de Gaby. Ella denunció en 2021 a su esposo por un intento de feminicidio, luego de haber sido agredida física y verbalmente, y recibir una amenaza de muerte con pistola en mano.
La intervención del hijo de Gaby, que entonces tenía 15 años y forcejeó con el agresor, evitó que el crimen se concretara. Los hechos fueron grabados en video por Gaby y forman parte de la denuncia.
Tras dos años prófugo, el denunciado fue puesto en prisión preventiva, pero en las últimas semanas la situación dio un giro inesperado.
La tentativa de feminicidio puede implicar incluso 30 años de prisión, pero Gaby advierte que por decisión de la jueza se reclasificó el caso para señalar al presunto responsable por violencia familiar, un delito que alcanza un castigo de mínimo seis meses de cárcel.
El pasado 31 de octubre, la jueza López Kim programó una audiencia de suspensión condicional del proceso, por lo que Gaby temía que su agresor fuera puesto en libertad a cambio de una mínima reparación del daño, lo que pondría en riesgo su vida y la de su hijo.
Poco antes de tomar la decisión, la jueza se excusó del caso por razones que Gaby desconoce, pero al mismo tiempo reprogramó la audiencia para el próximo 21 de noviembre, por lo que sigue vigente la posibilidad de que el agresor sea puesto en libertad, sin analizar a fondo el intento de feminicidio.
No es la primera vez que la jueza López Kim es señalada por beneficiar agresores. En 2020 hubo al menos tres quejas presentadas contra la jueza ante el Consejo de la Judicatura por dejar en libertad a sujetos acusados de violencia contra las mujeres (https://acortar.link/9t76n6/).
Por ejemplo, en octubre de ese año, López Kim decidió no vincular a proceso judicial a César Ernesto “N”, acusado de lesiones y violencia familiar, porque la víctima no presentó una identificación oficial tiempo atrás, al momento de hacer la denuncia.
Durante la audiencia, cuyo video se hizo público, la propia víctima le explicó a la jueza que el agresor le había quitado sus pertenencias el día que la lesionó. La agente del Ministerio Público y la defensora le señalaron a la jueza que la víctima se había identificado oficialmente para entrar a la audiencia, por lo que se podía solventar la situación y continuar el proceso, a lo que López Kim se negó. El sujeto fue puesto en libertad.
Estos casos muestran la falta de sensibilidad y capacitación de una jueza que en teoría tendría que desempeñarse con especial interés y juzgar con perspectiva de género. Y también muestran la insuficiente atención de las instancias encargadas de sancionar las malas actuaciones del Poder Judicial.
Sugui López Kim (sobrina del ex secretario General de Gobierno, Roberto López Lara) llegó al Centro de Justicia para las Mujeres por haber sido incluida en las polémicas listas de reserva de jueces, heredadas por el ex presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Luis Carlos Vega Pámanes.
Ojalá el renovado Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado ponga atención al nombramiento de jueces, no solo de magistrados, y ejerza presión para que se analice la actuación de quienes parecen poner los intereses de los agresores por encima de la vida de las víctimas de la violencia.
[email protected]
X: @RumorDiscordia
GR