El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Israel ha lanzado durante la guerra en Gaza 250 ataques contra hospitales, clínicas o ambulancias, tanto en Gaza como en Cisjordania, mientras que Hamás también ha atacado 25 veces centros de salud israelíes, dijo este viernes ante el Consejo de Seguridad de la ONU el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
"El sistema de salud (en Gaza) está de rodillas", dijo Ghebreyesus, quien ilustró su afirmación con algunos hechos: "Pasillos de hospitales abarrotados con heridos, enfermos o moribundos; morgues atestadas; operaciones sin anestesia y decenas de miles de gazatíes desplazados y refugiados en los hospitales".
El director de la OMS había sido invitado para explicar al Consejo de Seguridad la situación del sector sanitario en Gaza tras un mes de guerra, y alertó además sobre el riesgo de que entre el millón y medio de gazatíes desplazados a la fuerza y apiñados en pequeños espacios, "crezca el riesgo de diarreas, enfermedades respiratorias e infecciones de piel".
Pero además, resaltó el hecho de que entre los más de 11 mil muertos en Gaza, hay una gran cantidad de mujeres y niños, y dio un dato terrible: "Cada diez minutos -afirmó- muere un niño en Gaza".
La mitad de los 36 hospitales en Gaza y dos tercios de los centros de salud primaria están ya fuera de servicio -alertó el funcionario, que precisó que solo en las últimas 48 horas cuatro hospitales han sido inutilizados por los bombardeos, perdiéndose así 430 camas, añadió Ghebreyesus.
Y pese a todos estos datos dramáticos, el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, justificó los ataques a los hospitales porque dijo que Hamás se esconde en sus sótanos y utiliza su red de ambulancias para desplazarse.
Erdan, que volvió a lucir la estrella amarilla del Holocausto en la solapa, dijo que la ONU "ha perdido la brújula moral" al convocar una reunión para condenar los ataques de Ejército israelí cuando -dijo- "Israel hace mucho más por el bienestar de Gaza que la propia ONU".
Y fue más lejos al acusar directamente a "muchos" de los empleados de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) de ser miembros de Hamás.
El embajador de Estados Unidos, Robert Wood, pidió que se respeten los hospitales, pero repitió buena parte de las acusaciones de Israel al decir que Hamás "cínicamente usa a los civiles como escudos humanos guardando su munición y armamento en esos mismos hospitales de que se está hablando aquí".
Finalmente, la sesión del viernes, en la que no se discutía ninguna resolución -cuatro han fracasado ya por los vetos cruzados entre Estados Unidos y Rusia con China-, sirvió una vez más para mostrar la división de la comunidad internacional, pues los llamamientos casi universales al alto el fuego se topan con la negativa de Israel y su aliado incondicional, Estados Unidos.
jl