...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Por la falta de acuerdos para el aumento a la tarifa del agua potable del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) de 5 por ciento para 2024, la presidente de la Comisión de Hacienda, Claudia Salas, aseguró que no lo aprobarán en las leyes de ingresos para zona metropolitana y dejarán vigente la tarifa de este año.
La legisladora reconoció que el tema sigue revisándose en la Junta de Coordinación Política y como hoy es la fecha límite para aprobarlas no lo van a incluir.
"No van a entrar en esta sesión porque todavía se sigue el diálogo en los municipios, justamente con el tema tarifario", apuntó.
Este cambio tuvo que darse porque Movimiento Ciudadano no traía los votos para aprobarla porque el resto de los partidos políticos lo iba a votar en contra.
Hoy se votarán las 125 leyes de ingresos municipales en el último día del plazo.
La Comisión de Hacienda modificó 19 propuestas de leyes de ingresos municipales para estar acorde a las resoluciones de la Corte de invalidez en multas y derechos como el refrendo de paneles solares, por multar por cerrar las calles para jugar futbol o el concepto para servicios no establecidos que era muy general y ambiguo.
"La Corte dice no, para cualquier cobro tiene que haber un servicio establecido, no puede ser al libre albedrío de haber qué servicio después se me ocurre cobrar. El tema también de las multas que se generaban por cerrar las calles para encuentros deportivos", acotó.
La legisladora evitó mencionar los nombres de los municipios que tuvieron que modificar sus propuestas y sólo aclaró que no son de zona metropolitana.
Claudia Salas comentó que el órgano técnico revisó 13 mil artículos en cuanto a cambios de redacción y modificaciones por errores.
Hoy están programas dos sesiones de pleno y la última será para aprobar los dictámenes de leyes de ingresos.
EH