Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, justificó las declaraciones de Donald Trump, al señalar que mientras no se erradique el crime...
Llevaron a cabo un operativo militar sin que hubiera detenidos...
La precipitación comenzó alrededor de las 17:00 horas del jueves y se prolongó hasta poco antes de las 5:00 de la mañana de este viernes, ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Piden que no les descuenten su sueldo de las protestas de mayo...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres personas y 13 empresas por estar vinculadas al fraude de tiempos compartidos vinculado directa o indirectamente con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
A través de un comunicado, indicó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a tres mexicanos y 13 empresas por el fraude de tiempo compartido liderado por el Cártel Jalisco Nueva Generación”.
Las personas y empresas que hoy fueron sancionadas por estar involucradas en los fraudes de tiempo compartido se ubican principalmente en Puerto Vallarta y son: Teresa De Jesús Alvarado Rubio, Manuel Alejandro Foubert Cadena y Gabriela Del Villar Contreras.
La dependencia estadounidense indicó que Teresa de Jesús Alvarado ha estado vinculada a actividades de fraude de tiempo compartido desde hace 15 años, mientras que Manuel Alejandro Foubert desde 2016, mientras que Gabriela del Villar Contreras, es una abogada que se dedica al cobro de deudas y al fraude inmobiliario.
Las empresas sancionadas son: Grupo Empresarial Epta, S.A. de C.V., que se alega se dedica a actividades inmobiliarias. Las empresas Assis Realty Y Club Vacacional, S.A. de C.V. (actividades inmobiliarias), Axis Venta y Mantenimiento de Edificios, S.A. de C.V. (actividades inmobiliarias), Comercializadora de Servicios Turísticos de Vallarta, S.A. de C.V. (actividades inmobiliarias), Venta y Mantenimiento de Edificios Condominios y Vacaciones, S.A. de C.V. (actividades inmobiliarias), Grupo Minera Barro Pacífico, S.A.P.I. de C.V. (minería), International Realty & Maintenance, S.A. de C.V. (actividades inmobiliarias), Mega Comercial Ferrelectrica, S.A. de C.V. (comercio al por mayor), Bienes Raíces y Ciudades Vacacionales, S.A. de C.V. (real es actividades estatales), y Terra Minas e Inversiones del Pacifico, S.A.P.I. de C.V. (minería), son propiedad, están controladas o son dirigidas por Manuel Alejandro Foubert, de acuerdo con el Departamento del Tesoro.
Mientras que las siguientes tres empresas están relacionadas directa o indirectamente con la abogada Gabriela del Villar Contreras: Banlú Comercializadora, S.A. de C.V. (alias Cear Gym) (comercio mayorista; club deportivo), Crowlands, S.A. de C.V. (actividades inmobiliarias), y Skairu, S.A. de C.V. (actividades inmobiliarias).
Esta sería la tercera acción que el Departamento del Tesoro en conjunto con autoridades mexicanas emprende en contra de personas y empresas vinculadas al CJNG en relación a los fraudes de tiempo compartido.
Además de ser una organización violenta, traficar proporciones significativas de fentanilo ilícito y otras drogas mortales, el cártel “genera ingresos sustanciales para su empresa criminal multifacética a través de su red de fraude de tiempo compartido”, mencionó la secretaria del Tesoro, Janet L. Yellen.
Explicó que la red de fraude de tiempos compartidos está dirigida a ciudadanos estadounidenses de edad avanzada, a quienes defraudan con los ahorros de toda su vida.
En lo que va del año, el Departamento del Tesoro ha sancionado a 10 personas y 40 empresas, principalmente en Puerto Vallarta, por estar relacionadas directa e indirectamente con los fraudes de tiempo compartido.
El 2 de marzo de 2023, la OFAC sancionó a ocho empresas mexicanas de conformidad con la Orden Ejecutiva y el 27 de abril de 2023, a siete personas mexicanas, incluido el fugitivo Eduardo Pardo Espino, y a 19 empresas mexicanas.
El Departamento del Tesoro explicó que existen diferentes modalidades de defraudación, sin embargo, la más utilizada es que un tercero afirma tener compradores listos, hacen ofertas de compra no solicitadas a los propietarios de los tiempos compartidos, si la oferta se acepta, los estafadores solicitan a los propietarios de tiempo compartido pagos de tarifas e impuestos por adelantado, supuestamente para facilitar o acelerar la venta con garantías de reembolso al momento del cierre; y una vez que se realizan los pagos, los propietarios de tiempos compartidos eventualmente se dan cuenta de que las ofertas eran ficticias, que no hay compradores y que su dinero se acabó.
El FBI habilitó el sitio https://www.ic3.gov para que las víctimas de fraude de tiempos compartidos, que la mayoría son ciudadanos estadounidenses mayores, presenten la denuncia.
Recordaron que los criminales hacen mal uso de los nombres de las agencias gubernamentales, en un intento de parecer legítimos, por ejemplo, podrían llamar a las víctimas y afirmar que representan a la OFAC, y exigir un pago a cambio de la liberación de fondos.
EH