El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Para el primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Javier Perlasca Chávez, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) está completamente rebasado, pero llamarle crisis a lo que padece es muy “duro”.
En entrevista, dijo que los análisis e informes que realiza la comisión a raíz de las quejas que recibe por violaciones a derechos humanos en el IJCF han arrojado que en diversas ocasiones no hay personal ni equipo suficiente en el instituto para acelerar los procesos de identificación humana y dejar de retrasar la entrega de cuerpos.
Sin embargo, señaló también que el IJCF no realiza esfuerzos suficientes para atender la deficiencia y, a la par, reconoció que las quejas ante el organismo van en aumento, pero titubeó al momento de hablar de una crisis forense.
“Llamarle crisis es una palabra muy dura porque el hecho es que está permanente esta situación, mientras siga creciendo se van a incrementar los reclamos. El problema sigue, lo que nosotros tratamos es de no hacer calificativos que no colaboren a la solución. Tenemos que trabajar integralmente. Nuestras recomendaciones y trabajo buscan incidir en la mejoría del servicio público en este caso”, dijo.
Aceptó que en el IJCF se ha contratado a más personal a raíz de las recomendaciones de la CEDHJ, pero sigue sin ser suficiente.
“Personal de antropología hay muy pocos. Se ha mejorado un poco en la genética, pero están rebasados en cuanto a la atención inmediata porque son muchísimas las pruebas que se tienen que hacer y además los resultados, los contrastes, deben ser fiables. Eso está implicando mucho”.
Acotó que la forma en cómo son encontrados los cuerpos en Jalisco dificulta mucho la identificación, pero también precisó que la autoridad debe tomar decisiones que consideren ese fenómeno de hallar cadáveres seccionados y en osamenta.
Actualmente la CEDHJ tiene alrededor de 400 quejas abiertas por temas relacionados a la desaparición de personas y un 25 por ciento de ellas está directamente relacionada con la crisis forense. Los principales motivos son por el retraso en la entrega de cuerpos o por pérdida de muestras de ADN, pero también por extravío de documentos. De lo que no hay quejas es por sobornos o intentos de a cambio de acelerar procesos de identificación.
EH-jl/I