El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Este viernes, en el Auditorio Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro (FIL), se realizó la entrega de este galardón que organiza el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La mirada social para construir viviendas y otros espacios arquitectónicos es fundamental para lograr la existencia del prójimo. Eso lo sabe la arquitecto Tatiana Bilbao, cuyas obras de alcance regional y nacional le valieron ser reconocida con el Premio Arpa FIL 2023.
La arquitectura es algo que Tatiana Bilbao lleva en la sangre, recordó la premiada al recibir el reconocimiento Arpa FIL y consideró que es una de las artes que se realiza en colectivo.
“Es para mí aquella herramienta que nos permite existir en el planeta, saca el agente mediador entre nuestro cuerpo y el entorno, y que gracias a él podemos sobrevivir”, afirmó.
Recordó que el Jardín Botánico de Culiacán fue uno de los proyectos que le enseñó que la arquitectura no era solamente una definición en libros de texto, sino que se trata de una serie de ideas que no sólo son creadas por el arquitecto y cuentan con la influencia de todas las personas que interactúan con ella.
“La arquitectura debe ser una plataforma para que cada quien con su cultura, su historia, su condición y su naturaleza la habite en la forma en la que la necesite”, precisó antes de recibir el Premio Arpa FIL de manos del rector de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
La directora de la FIL, Marisol Schulz Manaut, recordó que el Premio Arpa FIL reconoce el trabajo y el talento de arquitectos emergentes y con trayectoria y al mismo tiempo resalta el valor de la arquitectura en el patrimonio local, nacional e internacional.
“Así como la literatura busca la belleza combinando la plenitud de las páginas de un libro con la inmensidad del lenguaje, la arquitectura también persigue una estética conjugando los límites de un espacio concreto con infinita creatividad de las mentes que diseñan construcciones”.
Schulz resaltó que el trabajo de Bilbao tiene la contundencia de un haiku, y al mismo tiempo la conciencia social de un manifiesto, con proyectos que ven al futuro priorizando las funciones del presente como una constante que debe mantenerse vigente.
Entre el trabajo de Bilbao destacan proyectos como la Capilla de la Gratitud de la Ruta del Peregrino en Jalisco, el edificio Biotecnológico del Tec de Sinaloa, así como la Funeraria Tangassi en San Luis Potosí y el Jardín Botánico de Culiacán, entre otros.
“Promueve un entorno colectivo con un personal diverso de arquitectos, académicos y maquetistas. Como método de trabajo utiliza dibujos a mano y modelos iterativos para mantener el diseño y el desarrollo arraigado en la exploración espacial y no solamente en lo digital”, enfatizó el doctor Francisco Javier González Madariaga, rector del CUAAD.
Otras personas reconocidas con este galardón han sido Felipe Leal, Fray Gabriel Chávez de la Mora, Alejandro Zohn, Ricardo Legorreta Vilchis, Otto Schöndube, entre varios más.
Como parte de las actividades del Programa de Arpa FIL, autoridades del CUAAD premiaron a los mejores proyectos que participaron en la edición 2023 del Concurso Internacional para Jóvenes Arquitectos.
El director de la División de Diseño y Proyectos del CUAAD, Juan Ángel Demerutis Arenas, resaltó que en las últimas tres décadas la población del Centro de Guadalajara decidió migrar a las periféricas de la ciudad, por lo que se buscó apostar por encontrar soluciones al despoblamiento del primer cuadro tapatío.
“Con esta idea se planteó trabajar en uno de los barrios más tradicionales de Guadalajara: Analco, un barrio que aún tiene una densidad alta, pero en el que se empieza a ver deshabituación”, dijo.
En este concurso participaron casi 90 proyectos de los cuales fueron seleccionados 24 como finalistas para ser expuestos en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.
Los jueces analizaron que las propuestas fueron específicas para un barrio tradicional y contemplaran el uso de suelo, que fuera una arquitectura bioclimática y una vivienda flexible adecuada a un diseño urbano orientado a los sentidos.
En la segunda fase de evaluación participaron ocho proyectos, de los cuales se eligieron los tres primeros lugares y tres menciones honoríficas.
El primer lugar fue para el equipo “Xidu”, el segundo lugar lo ganó “Casa Traductora”, mientras que el tercer peldaño fue para los miembros de “Miras 10221”. Las menciones honoríficas fueron para los equipos “4Y6B7J5”, “Cobra” y “Fractales”.
GR