...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Más de cinco mil indígenas de diferentes municipios y comunidades del estado de Chiapas iniciaron sus movilizaciones para visitar a la virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, que celebra su día el 12 de diciembre, a más de 800 kilómetros de distancia que recorrerán a pie o en automóvil. “Tan solo el año pasado contabilizamos 790 grupos de peregrinos, ahora se está movilizando muchísima gente, más de cinco mil personas que pasan para diferentes puntos religiosos del estado y fuera, sobretodo se dirigen a la Ciudad de México o Oaxaca”, dijo a Víctor Amezcua director de Protección Civil municipal. Ataviados en sus trajes tradiciones los maya tzotziles, choles, tzeltales, tojolabales, man y cachique comenzaron en los últimos días los preparativos de un viaje religioso y lleno de fe, de 12 días, desde el estado de Chiapas hasta el centro del México, otros más toman rutas hacia otros puntos ceremoniales para dejar tributo a la Virgen de Guadalupe "por los favores cumplidos". Antes de partir de su comunidad a los centros religiosos, ubicados en varios puntos del territorio mexicano, los peregrinos busca de la bendición y la protección de sus deidades (santos) en las iglesias y capillas, “pues la protección es importante", dijo Mario Gómez, predicador católico. “Creemos que a través de la Santa Misa que escuchamos en cada capilla o iglesia donde pasamos es ahí donde se enciende nuestra fe, y la tenemos que regresar para compartir con nuestros hermanos”, añadió el religioso. Desde la 05:30 hora local (11:30 GMT) de este sábado las capillas católicas abren sus puertas a los integrantes de las 'antorchas' o grupos de peregrinos que pasan ante el altar de la Virgen de Guadalupe y comienzan el tendedero de pequeñas velas de colores, seguidas de decenas de velas blancas, el lugar lo aromatizan con incienso, y comparten café, posh y pan. Los peregrinos, en su mayoría son jóvenes iniciados en la fe católica, son guiados por sus ancestros o por personas mayores quienes les trasmiten de manera oral esta tradición y dan recomendaciones antes de partir, también cuentan en su lengua materna pasajes bíblicos. Este año muchos de los jóvenes, además de la peregrinación, tienen pensado ir en busca del sueño americano, migrar a Estados Unidos, por ello van en busca de la bendición de la Virgen de Guadalupe, como es el caso de Feliciano Ruiz un joven de 18 años que ha decidió ya no estudiar más y dedicarse a trabajar. “Los sueños que he tenido es trabajar y ganar dinero o irme a Estados Unidos, ese es el sueño americano de casi todo chamula joven y se cumple”, expresó Feliciano. Para Rocío Díaz es la segunda ocasión que se une a la peregrinación para agradecer un favor concedido por la virgen “ante todo mi salud, le agradezco eso, me contagié de covid-19 y le pedí mucho que no pasara a mayores, y aquí sigo contándole, fue una etapa difícil y por eso voy agradecerle”. Los jóvenes peregrinos se despiden con cantos, vivas y un desayuno en compañía de sus familiares y amigos para luego tomar los tráileres cargados de las ofrendas hacia el centro sagrado de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, mientras que otros van hacia el estado de Oaxaca. Este año se observó qué más mujeres indígenas se sumaban a estas kilométricas peregrinaciones con el objetivo de llegar a los recintos religiosos y venerar a la Virgen de Guadalupe. Las comunidades con más movilizaciones son Zinacantán, Chamula, Comitan, Ocosingo, Tila, Chenalho, Larraizar, Villaflores, Ocozocoautla, Tuxtla, Chiapa de Corzo, Acala Teopisca, Tenejapa, con mayor presencia de católicos, expresaron autoridades eclesiásticas. En México, según el Instituto de estadística, se mantiene un dominio de la religión católica ya que el 78% de su población se declara profesa, pero en Chiapas el porcentaje disminuye hasta el 54%.
GR