La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
Segunda etapa del proceso de entrega-recepción...
El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Se cumplen tres años de los asesinatos...
Hace unos días habían reportado su desaparición en Reino Unido...
Asegura que debe analizarlo con cuidado...
Se busca desvincular a la red social de su empresa matriz...
Las campeonas de Monterrey recibirán este domingo al Puebla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
A lo largo de nueve días, más de 857 mil 315 visitantes acudieron a la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), quienes disfrutaron de conferencias, presentaciones de de libros, presencia de autores, espectáculos musicales y respiraron la esencia de la Unión Europea en los pasillos de Expo Guadalajara. Esta edición, además, estuvo dedicada a la memoria de su fundador Raúl Padilla López.
Durante el evento se ofertaron más de 450 mil títulos de libros, de dos mil 400 editoriales de 61 países distintos, mientras que la cifra de asistentes registró un récord luego de que años pasados se registraron alrededor de 828 mil asistentes como el máximo de visitantes, detalló en un mensaje grabado el rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí.
“La cifra más alta que se había registrado en la FIL fue en 2019, con 828 mil 266 visitantes. Eso significa que la edición 2023 ha impuesto un nuevo récord. Hemos organizado la mejor FIL de la historia, oficialmente podemos decir que se han superado los efectos de la pandemia”, declaró.
Recordó que la FIL es una de las aportaciones más importantes que legó Raúl Padilla López, y consideró que esta feria, la primera en no contar con su presencia, ya se convirtió en patrimonio de las y los jaliscienses.
En la FIL 2023 tuvieron lugar más de tres mil actividades en distintas sedes, a través de programas como FIL Niños, FIL Pensamiento, FIL Ciencia o Ecos de la FIL, que llegaron a varios lugares de la ciudad y otros municipios de las regiones de Jalisco.
Schulz Manaut agregó que este año se volvieron a ocupar los 43 mil metros cuadrados que ofrece Expo Guadalajara para el área de exhibición, con representantes de casi todos los países de Iberoamérica.
Este año el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances fue entregado a la poeta Coral Bracho; el Premio Sor Juana Inés de la Cruz a la escritora colombiana María Ospina Pizano y el Premio de Literatura en Lenguas Indígenas, fue para el mexicano James Sarao, agregó.
Además, el homenaje al Mérito Editorial fue para Margarita Orellana y Alberto Ruy Sánchez; el Homenaje al Bibliófilo al historiador José María Murià y el del Bibliotecario del Año a José Porfirio Tamez Solís, mientras que el caricaturista “Tute” recibió el Premio La Catrina y la arquitecta Tatiana Bilbao el Premio Arpa FIL.
Añadió que hasta la jornada del sábado se había registrado la asistencia de 189 mil 39 niñas y niños que participaron en alguno de los 17 talleres de iniciación y formación a la lectura, o presenciado los espectáculos de compañías que llegaron de Francia, España y otros países europeos y americanos para el programa de FIL Niños.
“Cómo dar cuenta de las sonrisas, aplausos y entusiasmo de todos los niños que tuvieron la oportunidad de viajar al pasado nada remoto en FIL Niños”, detalló Schulz Manaut.
Este año se realizaron 182 actividades para profesionales de los libros como talleres para ilustradores, bibliotecarios o editores, con la participación de más de 17 mil personas.
Además, en esta edición se llevaron a cabo 630 presentaciones de libros y participaron más de 700 autores de alrededor de 52 países, quienes escriben en 30 idiomas distintos.
Schulz Manaut dijo que en cuanto a la cobertura virtual, este año la feria realizó 72 transmisiones en línea para sus más de 700 mil seguidores, conformado en su mayoría por mujeres. Y puntualizó que se logró alcanzar una cifra récord de 59 millones de visualizaciones.
Añadió que durante los nueve días de la FIL se pusieron a disposición del público unidades de transporte público sustentable, con lo que se dio cobertura a tres mil 85 personas que se beneficiaron con esta iniciativa.
El Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, mencionó que se trata de la primera vez que ese conjunto de países participa en un evento cultural con la magnitud de la FIL.
Para esta edición, la UE participó con 75 autores de los distintos países que la integran y Ucrania, quienes tomaron parte en 17 mesas y conferencias. Además, en el Pabellón del invitado de honor se llevaron a cabo 130 actividades, así como 14 espectáculos en los foros culturales.
“Más allá de la cantidad, quiero resaltar la calidad y la diversidad de lo que hemos presentado, y esto se ha visto en Foro FIL con los espectáculos que han sido todos fantásticos; fue una diversidad de géneros musicales que obedece a una diversidad geográfica”, afirmó.
La próxima edición de la FIL tendrá lugar del 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2024 con España como país invitado de honor.
GR