...
Indira Navarro Lugo, representante del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La formación policial se ha fortalecido con un enfoque en derechos humanos y cercanía con la ciudadanía....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones....
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El francés Ousmane Dembélé conquistó el Balón de Oro 2025 a los 28 años, luego de una temporada histórica con el Paris Saint-Germain...
La décima jornada del torneo Apertura de la Liga MX tendrá como plato fuerte el enfrentamiento entre Toluca y Monterrey, segundo y tercero de la cla...
El cantante tuvo la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music....
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Exonerada
Justificación
El Banco de México (Banxico) emitió una moneda conmemorativa de 20 pesos para celebrar los 200 años de relación diplomática entre México y Estados Unidos. Para esta celebración, el banco central mexicano informó este miércoles que puso en circulación 5 millones de nuevas monedas conmemorativas de 20 pesos. En la moneda de aprecia la inscripción: “Doscientos años de relaciones diplomáticas” y se observa a las águilas real y calva convivir al centro. La moneda tiene una forma decagonal, con un diámetro de 30 milímetros, es bimetálica y está constituida por dos aleaciones; una para el centro y otra para su anillo perimétrico.
El #BancodeMéxico ha puesto en circulación la #NuevaMoneda20 conmemorativa de los Doscientos Años de Relaciones Diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América. Conoce su proceso de acuñación y características. pic.twitter.com/TY3Gchrpi1 — Banco de México (@Banxico) December 6, 2023
El #BancodeMéxico ha puesto en circulación la #NuevaMoneda20 conmemorativa de los Doscientos Años de Relaciones Diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América. Conoce su proceso de acuñación y características. pic.twitter.com/TY3Gchrpi1
En específico, al centro se ocupó una aleación de alpaca plateada: 65% cobre, 10% de níquel y 25% de zinc. Mientras que para el resto se utilizó una aleación de bronce-aluminio, integrada por un 92% de cobre, 6% de aluminio y 2% de níquel. Al presentar la moneda mexicana, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, afirmó que esta moneda “representa la amistad, soberanía y cooperación entre nuestros países”, así como las coincidencias e intereses comunes, que han permitido establecer mecanismos para el diálogo y la cooperación. Señaló que, luego de la iniciativa del Senado mexicano por reconocer esta relación bicentenaria, el Banxico solicitó a la Casa de Moneda emitir 5 millones de ejemplares. Añadió que la relación bilateral también muestra las coincidencias e intereses comunes. “Por eso puede decirse que nuestros países comparten una relación productiva y prometedora”, dijo. Por su parte, la secretaria del Tesoro de EE.UU, Janet Yellen, de visita en México hasta el jueves, destacó que la moneda también representa una relación bilateral con una mayor inversión y comercio. “Conforme esta nueva moneda empiece a circular en los siguientes meses, espero yo que sea un recordatorio tangible para quienes la usen de la larga historia entre ambos países y la fortaleza de nuestra actual alianza”, mencionó. En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México, Rogelio Ramírez de la O, subrayó que la moneda también simboliza “sólidos vínculos económicos, políticos, sociales y culturales”. “La relación económica ha sido fundamental para el crecimiento, la innovación y la prosperidad en ambos lados de la frontera, quizás sea en el terreno comercial donde se plasma más claramente la solidez de esta relación”, añadió. Dijo que una muestra clara es que México se consolidó como el primer socio comercial de EE.UU. en 2023 , mientras que los flujos comerciales entre estos dos países ascienden a 1,4 millones de dólares por minuto. A inicios de febrero, la Cámara de Senadores aprobó la emisión de esta moneda para conmemorar los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y EE.UU.; luego, a finales de abril (25 de abril), los diputados también avalaron su creación y se oficializó en junio con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
GR