El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) registra en lo que va de 2023 al menos mil 104 migrantes muertos o desaparecidos en las rutas de las Américas, lo que considera debe ser un "llamado a la acción" para la región.
"Esto debe ser un llamado a la acción", dijo el monitor regional para las Américas del Proyecto Migrantes Desaparecidos, Edwin Viales, durante una sesión de trabajo con organizaciones que integran la Red de las Américas sobre Migrantes Desaparecidos.
Viales dijo que hay "un gran subregistro" en los datos en zonas como la selva del Darién, que enlaza a Sur y Centroamérica; así como en la frontera entre México y Estados Unidos, que es considerada de las más peligrosas del planeta para los migrantes.
Los datos hasta este viernes 8 de diciembre del Proyecto Migrantes Desaparecidos indican que en lo que va de 2023 han muerto o desaparecido mil 104 migrantes en las rutas de las Américas, de los cuales 370 corresponden a ahogamientos, 282 a accidentes de vehículos, 148 a condiciones ambientales, falta de albergue, comida o agua; 77 por actos de violencia, 76 a muertes accidentales, 34 a enfermedades o falta de acceso a la salud, y 117 por motivos desconocidos.
En lo que va del año, los datos señalan que 533 migrantes han muerto o desaparecido en la frontera entre México y Estados Unidos, 75 en la ruta de Cuba hacia Estados Unidos, 42 en el Darién, 41 entre República Dominicana y Puerto Rico y 4 entre Haití y República Dominicana. Del resto de desaparecidos o muertos contabilizados se desconoce la ruta del suceso.
Desde 2014, año desde el cual el Proyecto recopila estos datos, se contabilizan 8 mil 569 migrantes muertos o desaparecidos en las Américas.
En la sesión efectuada ayer participó Loraine Morales, del Editorial El Toque de Cuba, que lleva a cabo una iniciativa para registrar la desaparición o muerte de migrantes cubanos, identificar a estas personas y contar su historia.
Morales dijo que a partir de 2021 se incrementó el flujo de salida de cubanos hacia Nicaragua por la exención de visado, para desde allí continuar con su ruta por tierra hacia Estados Unidos.
Los datos de El Toque muestran que desde 2014 más de 234 cubanos han muerto y más de 627 han desaparecido en las rutas migratorias hacia Estados Unidos.
La oficial de operaciones y emergencias de la OIM, Mariela Guajardo, comentó que el Pacto mundial sobre migración segura, ordenada y regular "evoca un imperativo moral y humanitario de prevenir la pérdida de vidas y otras tragedias y presenta acciones para los Gobiernos".
Sin embargo, lamentó que casi 5 años después "desde que se aprobó el pacto, el objetivo sigue escasamente implementado en todo el mundo" y agregó que "la más trágica evidencia de la falta de implementación son las muertes de migrantes".
Durante la sesión, los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humano y no simplemente como una estadística; brindar acompañamiento a las familias de las víctimas, así como la necesidad de crear una memoria histórica y de impulsar una mayor coordinación local, bilateral y regional para prevenir muertes y desapariciones.
jl