El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Dubái. Pese a las advertencias climáticas de los científicos, el total de CO2 emitido a la atmósfera, lejos de reducirse, alcanzará un nuevo récord en 2023, con 40 mil 900 millones de toneladas, según datos del nuevo informe anual publicado por Global Carbon Project, en el marco de la COP28.
Dicho informe, denominado Global Carbon Budget, que aporta una visión global del ciclo del carbono, ha sido elaborado por investigadores de la Universidad de Exeter (Reino Unido), la Universidad de East Anglia (UEA), el Centro para la Investigación Internacional del Clima (Noruega), la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich y otras 90 instituciones de todo el mundo.
Se trata de la decimoctava edición de este informe con participación de más de 120 científicos, y será publicado en la revista Earth System Science Data.
Según los datos, se prevé que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de combustibles fósiles, la fuente principal del efecto invernadero global que provoca la crisis climática, habrán aumentado un 1.1 por ciento respecto a 2022, con un nuevo récord, hasta situarse en 36 mil 800 millones de toneladas al cierre de 2023.
Sumadas las emisiones de CO2 de origen fósil junto con las procedentes de los cambios de uso de la tierra, el total ascenderá a 40 mil 900 millones de toneladas este año, según los pronósticos para el cierre del año.
El dato global es superior al de 2022, en el que se habrían emitido 40 mil 600 millones de toneladas de CO2, y confirma la distancia que persiste con los objetivos climáticos globales para su cumplimiento, que habría de ser "urgente", de acuerdo con el informe.
Aunque con grandes incertidumbres, todo apunta a que, con el actual ritmo de emisiones, habría un 50 por ciento de probabilidades de que, en unos siete años, el calentamiento global superara de forma normalizada el umbral del 1.5°C por encima de los niveles térmicos de la era preindustrial.
Aunque alrededor de la mitad del CO2 sigue siendo absorbido por los "sumideros" terrestres que son los bosques, y por los oceánicos, el resto de emisiones permanece en la atmósfera y provoca cambio climático.
Según las cifras, las emisiones fósiles de CO2 están disminuyendo en algunas regiones geográficas, incluidas Europa y Estados Unidos, pero en general están aumentando en el mundo.
Los científicos advierten de que la acción global para reducir los combustibles fósiles no está siendo lo suficientemente rápida como para evitar "el peligroso" cambio climático.
Las emisiones por el cambio de uso de la tierra (como la deforestación) se prevé que disminuirán "ligeramente", pero no sería suficiente posiblemente para compensar los niveles de reforestación y forestación (nuevos bosques).
"Parece inevitable que superaremos el objetivo de 1.5°C del Acuerdo de París", advierte el profesor Pierre Friedlingstein, de la entidad Exeter’s Global Systems Institute y director del informe.
Dada la situación, la cumbre del clima que se celebra hasta el día 12 en Dubái tendrá que acordar "recortes rápidos de emisiones fósiles" que eviten que la temperatura del planeta sobrepase esos niveles o al menos mantener el objetivo de no superar un 2°C de aumento respecto a la era preindustrial.
"Todos los países necesitan descarbonizar sus economías más rápido de lo actual para evitar los peores impactos del cambio climático", según el experto.
El informe incluye datos clave que confirman que las tendencias regionales en la lucha climática varían enormemente.
Así, de acuerdo a los indicadores, se prevé que las emisiones de CO2 en 2023 aumenten en la India (8.2 por ciento) y China (4.0 por ciento), y desciendan en la UE (-7.4 por ciento), EEUU (-3.0 por ciento) y el resto del mundo (-0.4 por ciento).
Por tipo de fuente, se prevé que se incrementen las emisiones mundiales de carbón (1.1 por ciento), petróleo (1.5 por ciento) y gas (0.5 por ciento).
De acuerdo a las previsiones, el promedio de CO2 atmosférico para 2023 será de 419.3 partes por millón (ppp), un 51 por ciento por encima de los niveles preindustriales.
Según las cifras, en 2023 las emisiones globales de CO2 derivadas de incendios forestales han sido mayores que el promedio debido a una temporada extrema de fuegos en Canadá, con un impacto entre seis y ocho veces superior a la media.
Los niveles de eliminación de dióxido de carbono con tecnología -excluyendo la retirada de CO2 con proyectos naturales como la reforestación- ascienden aproximadamente a 0.01 millones de toneladas de CO2, lo que supone más de un millón de veces menos que las actuales emisiones fósiles de CO2.
jl