Las emboscadas y los tiroteos que se realizaron en la frontera de Michoacán y Jalisco deja un saldo de seis militares y guardias nacionales muertos...
Un ataque armado en el barrio de Tepito dejó un saldo preliminar de tres personas sin vida la tarde de este domingo...
Inician 17 nuevos frentes del Programa de Mantenimiento Carretero; en abril habrá un total de 95 frentes activos...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del gobierno de Estados Unid...
La Iglesia católica denunció este domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alerta...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Micaela Hernández, conocida como “Kelly Tehuanita”, se ha convertido en guardiana del idioma zapoteco en Oaxaca, donde en el Día Internacional de la Lengua Materna alerta de que este idioma, uno de los 68 nativos en México, está en riesgo.
Hernández es una promotora cultural de San Blas Atempa, municipio del Istmo de Tehuantepec, donde dice que el idioma zapoteco va quedando en desuso por las voces del castellano y otros extranjerismos que lo han silenciado en las aulas y hogares de la región.
Su labor de defensa destaca en Santo Domingo Tehuantepec, municipio donde esta lengua materna se perdió desde hace dos generaciones, pues menos de 5 por ciento de sus más de 68 mil habitantes lo hablan, lo entienden y lo escriben.
“Lo que quiero es que mi lengua madre permanezca, que se difunda, que se rescate, que es nuestra identidad”, manifiesta Hernández a Efe.
Desde hace 15 años lleva clases de su lengua materna a las maestras de educación preescolar de Tehuantepec, como el jardín de niños Donaji, donde asisten 68 niños y que lleva el nombre de una princesa zapoteca del Oaxaca prehispánico.
“En Tehuantepec el zapoteco ya se perdió, pero qué bueno que las diferentes instituciones educativas tienen esa preocupación de que sus alumnos tengan clases de zapoteco porque hay que rescatar esta lengua aquí en esta tierra istmeña en Santo Domingo Tehuantepec, para mí es muy importante”, explica.
Ante la insuficiente educación oficial de las lenguas madre, indígenas como Hernández asumen la tarea en sus propias manos.
Pero Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), defendió la reforma del gobierno que busca proteger en la constitución los 68 idiomas indígenas y 364 variantes hablados por cerca de 7.3 millones de personas.
Mientras llega la estrategia oficial, Kelly Tehuanita enseña cantos a sus alumnos como Dxuladi, voz zapoteca que quiere decir chocolate.
Saludar en zapoteco, los números y frases para preguntar el valor de una cosa o preguntar el nombre propio a sus amigos y familiares son parte del temario en las clases de Tehuanita.
Además, directivos y maestros de esta escuela implementaron que al menos un día a la semana los alumnos asistan ataviados con la prenda característica de la región, falda y huipil con flores multicolores bordadas a mano para las niñas, y pantalón negro, guayabera blanca y huaraches (sandalias) para los niños.
La mujer también lleva su labor a la radio comunitaria La Tehuanita 105.7 FM, en donde es la coordinadora general y promueve el zapoteco de manera lúdica a sus radioescuchas.
jl/I