Cerca del 24% de los estudiantes de bachillerato infligieron algún tipo de violencia a compañeros y maestros...
SIOP anunció que a partir de mayo se ampliará la intervención de tramos por mejorar como parte del Programa Estatal de Reconstrucción y Mantenimi...
El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, denunció que la actual administración tiene los ojos cerrados ante la violencia y...
Jalisco tiene 10 de los 50 mejores hospitales calificados a nivel nacional, según el análisis y ranking de la plataforma Statista y Newsweek...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
Los países del G7 se comprometieron este sábado a seguir ayudando a Ucrania en su defensa, así como a aprobar nuevas sanciones a Rusia, en una declaración final tras la reunión que mantuvieron por videconferencia, presidida desde Kiev por la presidenta de turno, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.
En la declaración conjunta, los líderes de Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Alemania y Canadá afirman que "seguirán apoyando el derecho de Ucrania a la autodefensa" y reiteran "el compromiso con la seguridad a largo plazo de Ucrania, incluso mediante la celebración y aplicación de compromisos y acuerdos de seguridad bilaterales, basados en la Declaración Conjunta de Apoyo a Ucrania que respaldamos en Vilna el pasado mes de julio".
También acordaron aumentar "el costo de la guerra de Rusia, degradando sus fuentes de ingresos e impidiendo sus esfuerzos por construir su maquinaria de guerra" y "a implementar y hacer cumplir plenamente nuestras sanciones a Rusia y a adoptar nuevas medidas según sea necesario".
Los líderes del G7 elogian que Ucrania "ha demostrado su voluntad de derrotar la maquinaria de guerra del presidente Putin, restaurar la integridad territorial de su nación y defender la soberanía y la independencia de Ucrania y Putin no ha logrado su objetivo estratégico de subyugar a Ucrania" e incluso "ha agotado los recursos de Rusia para financiar una guerra innecesaria, destrozado a familias rusas y cobrado cientos de miles de vidas rusas".
Además del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la reunión también asistieron en Kiev la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mientras que el resto de líderes de Japón, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania se conectaron en videoconferencia mientras que el presidente francés, Enmanuel Macron, no participó y fue sustituido por el ministro de Asuntos Exteriores, Stéphane Séjourn.
JB