INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Detectan nuevas plagas en pepino

PLANTA. En la entidad se tenían documentadas más de mil hectáreas de pepino hasta 2023. La producción anual es de aproximadamente 26 mil toneladas. (Foto: Especial)

Investigadores encontraron dos nuevas plagas en cultivos de pepino en Jalisco. Si bien los gusanos y larvas halladas ya tenían presencia en este tipo de producciones en otros países, no se habían documentado en el estado.

Se trata de la especie Diaphania hyalinata, conocida coloquialmente como gusano de melón, gusano de la calabaza o barrenador del pepino, y de Diaphania nitidalis, conocida como gusano o barrenador del pepino.

El hallazgo quedó documentado en el artículo científico Nuevo registro de especies del género Diaphania (Lepidoptera: Crambidae) en el cultivo de pepino en Jalisco, elaborado por Haidel Vargas Madriz, investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG); Martha O. Lázaro Dzul y Ausencio Azuara Domínguez, del Tecnológico Nacional de México, y Ángel F. Vargas Madriz, de la Universidad Autónoma de Querétaro.

En la investigación “se reporta por primera vez la presencia de las especies Diaphania hyalinata y D. nitidalis, alimentándose de plantas de pepino en Jalisco, México. Se resaltan las características morfológicas distintivas de las especies y algunos daños ocasionados en las plantas de pepino, lo cual será de ayuda para su reconocimiento en campo y posterior establecimiento de medidas fitosanitarias en el manejo y control de estas especies”.

El muestreo se realizó durante julio de 2022 en un área cultivada con pepino de una superficie aproximada de 1 hectárea ubicada en Autlán de Navarro, en el predio denominado El Volantín.

Según el artículo, “los daños que ocasionan ambas larvas en los frutos son similares, se observan pequeños orificios y galerías de color café claro con residuos de heces, lo cual provoca daño estético en el fruto y pérdida de valor en el mercado”.

Hasta el 2023, en Jalisco se tenían documentadas poco más de mil hectáreas de pepino con una producción anual de aproximadamente 26 mil toneladas. Autlán, donde se encontraron las plagas, es el segundo productor estatal con 6 mil toneladas cosechadas en 232 hectáreas.

Ante el panorama detectado, los expertos dijeron esperar que su trabajo de investigación ayude a la generación de medidas fitosanitarias para el manejo y control de estas especies.

El artículo fue aceptado por la revista Fitotecnia Mexicana en enero de este año y publicado el 29 de marzo.

jl/I