El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El gobierno de México alertó este martes sobre la posible liberación de al menos 68 mil criminales si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decide eliminar la prisión preventiva oficiosa, que se establece en el artículo 19 de la Constitución.
“Esta decisión impactaría en la presunta liberación de 68 mil delincuentes”, afirmó la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, durante la rueda de prensa matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
La funcionaria se refirió a la discusión de la SCJN sobre el tema, enlistada desde el 23 de enero pasado, que busca anular la prisión preventiva oficiosa, que se nieguen las órdenes de arraigo y que, en casos donde se denuncie tortura, se realice una investigación independiente.
La prisión preventiva oficiosa es una medida cautelar y automática que se aplica ante delitos considerados graves como violencia sexual, homicidio doloso, feminicidio o delincuencia organizada, y que puede encarcelar a un imputado sin condena previa por un plazo máximo de dos años.
Luisa María Alcalde advirtió que, de eliminarse la prisión preventiva oficiosa, impactaría en la posible liberación de 11 mil 640 acusados de homicidio, 7 mil 150 de secuestro, 7 mil 617 de violación, 4 mil 013 de narcotráfico, 3 mil 800 de portación de armamento y explosivos, mil 450 de feminicidio, mil 273 de abuso infantil y corrupción de menores, y 405 por delincuencia organizada.
“La liberación de estas personas, como hemos dicho, pondría en riesgo primero a los testigos y a las víctimas, que son las personas que los han acusado, por supuesto al personal, desde policías, personal de la Fiscalía, los propios juzgadores. Vemos un riesgo también a la población en su conjunto”, señaló la secretaria de Gobernación.
Sostuvo que estas posibles liberaciones resultarían en la comisión de nuevos delitos y amenazarían la seguridad nacional porque son individuos, según dijo, asociados a grupos del crimen organizado que tienen capacidad económica y operativa, y un alto riesgo de fugarse.
Señaló que esta decisión vulnera la soberanía nacional porque la discusión empezó después de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) instara al Estado mexicano a reformar su marco normativo respecto al arraigo preprocesal y la prisión preventiva oficiosa.
“Ningún Estado, Gobierno, organismo o tribunal extranjero puede ordenarle a México modificar su Constitución, modificar su régimen político ni su forma de gobierno. Hacerlo sería un acto inadmisible de injerencia y a quién le toca defender nuestra Constitución precisamente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, zanjó Alcalde.
Finalmente, llamó a la SCJN a respetar la división de poderes y no excederse en sus facultades, además de considerar las “graves” consecuencias que tendría eliminar la prisión preventiva oficiosa para la seguridad nacional.
“Que valoren atacar, mejor, uno de los problemas de fondo, que es la enorme tardanza de las resoluciones de sus asuntos que hemos denunciado en este espacio en múltiples ocasiones”, concluyó.
EH