El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
No cabe duda que para el gobierno de Enrique Alfaro las cosas se hacen, sin importar lo que cuesten. Uno de esos ejemplos es la remodelación del museo infantil Trompo Mágico, ahora Japi, en la cual se invertirá el equivalente a cuatro veces lo que costó el mismo museo, incluido el terreno, la obra y el equipamiento original. Y la renovación no se ha terminado. Así que podría costar más.
Además, a pesar que ayer el gobernador dijo que todo fue licitado, la verdad es que la obra se fraccionó en 58 contratos, de los cuales más de la mitad no pasó por licitaciones, sino que algunos fueron por el proceso denominado concurso simplificado sumario, a pesar de que en nueve se rebasa el monto permitido por la ley.
El mandatario también aseguró que todo ha sido transparente, pero los 54 contratos de obra son un machote en el que no se especifica en qué consiste cada obra, sin contar que solo en 19 se publica el expediente completo, en 18 únicamente el contrato y en los 17 restantes no hay documento alguno. ¡Vaya transparencia alfarista!
A respetar las reglas del proceso electoral; informar con verdad y evidencia a la ciudadanía sobre sus propuestas y planteamientos; promover la paz, mediante la confrontación respetuosa de ideas; ser incluyentes para que las mujeres y las personas que forman parte de los grupos en situación de vulnerabilidad participen en este proceso electoral en condiciones de igualdad y competitividad, y a reconocer los resultados electorales oficiales que surjan de las urnas, y que son vigilados por la ciudadanía, se comprometieron ayer, firma de por medio, las dos candidatas Claudia Delgadillo y Laura Haro, y el candidato Pablo Lemus, quienes buscan la gubernatura, y los nueve partidos políticos que participan en el proceso electoral.
Convocados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, firmaron el compromiso público, como testigos de honor, medios de comunicación, el sector empresarial, autoridades electorales, organizaciones de la sociedad civil, universidades jaliscienses, organismos autónomos y consejeros(as) electorales estatales.
Con tres precandidatos o candidatos asesinados, la presidente del IEPC, Paula Ramírez, subrayó: “Es necesario que todas las voces, todas las corrientes, todos los partidos y toda la ciudadanía rechace unánimemente cualquier tipo de acción delincuencial y de violencia que busque erosionar nuestras libertades y nuestra convivencia democrática. Y es necesario hacerlo tantas veces como sea necesario”. Y sí.
Los ex magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa, sobre todo los más polémicos por sus decisiones sobre autorizaciones de edificios y otras urbanizaciones, Armando García Estrada y Alberto Barba, todavía son merecedores de los millonarios haberes de retiro. Por el alto salario que percibían de casi 300 mil pesos mensuales, según la última nómina recibida y publicada en febrero en el portal del tribunal, tienen derecho por su trabajo constante de 17 años de un haber de retiro de cerca de, ái pobremente, 5.9 milloncitos de pesos.
Estos magistrados lo único que pueden hacer es demandar vía amparo para que les paguen esa macro prestación a la que tienen derecho por ley, y si, además, les corresponde pensión, pos va más money a la cuenta bancaria. Y si obtuvieron otros ingresos en su gestión. Uh… ¡Una chamba de esas!
[email protected]
jl/I