La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Es absurdo pensar que las personas en situación de calle tienen la responsabilidad de generarse sus propias oportunidades para salir de dicha condición de vulnerabilidad, comentó María Antonia Chávez Gutiérrez, profesora investigadora del departamento de Desarrollo Social del CUCSH.
Afirmó que el Estado es responsable del bienestar de las personas y generar las condiciones de supervivencia.
Chávez Gutiérrez compartió que este sector de la población con altísima vulnerabilidad y una condición extrema de pobreza siempre tienen la esperanza y aspiran en algún momento ser productivas, tener acceso a los servicios básico, a la salud, a una alimentación saludable y en ocasiones el tener un salario otorga el acceso a los servicios básicos.
Lamentó que en México el ser ciudadano no da acceso directo a tener derecho a la supervivencia.
“Creo que lo más absurdo es pensar como que si la responsabilidad del acceso a estas oportunidades fuera directamente de las personas, de estas personas por las habilidades que tienen o las habilidades que no tienen, cuando finalmente este sector de la población son justamente la manifestación de los errores del macrosistema del modelo de desarrollo que vive nuestro país”.
La investigadora María Antonia Chávez Gutiérrez indicó que las personas en situación de calle son un reflejo del fracaso del sistema en el que actualmente vivimos, y el Estado tiene la responsabilidad de dar las condiciones suficientes para que tengan la posibilidad de una vida digna y el derecho al esparcimiento, al trabajo, a la alimentación y vivienda.
Reiteró que el sistema arroja a estas personas a la calle, y las personas les dan migajas o ellos buscan cómo sobrevivir en casas abandonadas o en la basura.
EH