INICIO > OPINION
A-  | A  | A+

Quinto Patio

La jornada electoral de ayer fue, de la historia, la más numerosa, ordenada, pacífica y de libre participación ciudadana en Jalisco y el resto del país. Al proceso lo caracterizó la copiosa afluencia para ejercer el derecho a votar, que rebasó cualquier expectativa conservadora. A las hileras de electores en espera de su turno no los hicieron desistir ni los inclementes rayos del sol, ni las guerras sucias desatadas a través de diferentes espacios. La cita para definir el rumbo político de la entidad y el país se cumplió. La responsabilidad cívica fue ejemplar.

Si bien la instalación de las casillas fue en su mayoría lenta, al parecer por tratarse en buena parte de ciudadanos habilitados por primera ocasión como funcionarios electorales, se trató de un “gigantesco esfuerzo humano e institucional”, como destacó Paula Ramírez, presidenta estatal de Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco.

***

En Jalisco ocurrieron incidentes, como una riña afuera de una casilla en El Salto; el lamentable fallecimiento de una persona cuando se disponía a votar en un domicilio particular de la colonia Ayuntamiento, en Guadalajara; un par de casillas que se instalaron tarde tras estar cerrados con cadenas y candados el parque y la escuela en que se colocarían; o las casillas especiales que resultaron de nuevo con insuficientes boletas para atender la demanda ciudadana, lo que generó molestias entre los votantes.

También es importante incluir la decisión de no instalar cinco casillas en el municipio Jilotlán de los Dolores, por las condiciones de inseguridad que no han resuelto las autoridades.

No obstante, destaquemos que las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno cumplieron su cometido de garantizar que los comicios transcurrieran con tranquilidad.

***

Un rasgo de las elecciones en Jalisco y el resto del país fue el llamado de los colectivos de familias con desaparecidos a que, quienes iban a anular su voto, colocaran como candidatos a personas de las que se desconoce su paradero. Se trató de un acto político-humanista para visibilizar el grave problema que padecen en la entidad y en sí la nación, y un reclamo a candidatos y autoridades para que, quienes resulten ganadores, atiendan esa legítima exigencia.

***

El Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEPC, ambos encabezados por mujeres, cumplieron con creces sus funciones. No exento de temores previos, por los hechos de violencia que padecieron precandidatos y candidatos, o de apuros para tener listo el aparato electoral, sacaron adelante el proceso con sus equipos. Destaquemos que el alto número de casillas instaladas no sería posible sin los 1.5 millones de ciudadanos responsables de operar la fatigosa jornada electoral. Ellos y ellas son los héroes y heroínas de la democracia.

***

Los candidatos empezaron a externar sus posturas sobre los resultados. Anoche, unos y otras se autoproclamaron ganadores o ganadoras. Sin embargo, será el propio Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) el que marcará la pauta oficial.

Los tiempos electorales tienen su propia dinámica. Continuará el desgranado de cifras de las votaciones, que anticipan nuevos escenarios y diferentes reacomodos políticos en Jalisco y el país.

[email protected]

jl/I