...
La acreditación confirma que el Akron cuenta con infraestructura, protocolos y recursos para atender a una persona que sufre un paro cardíaco. ...
La droga se detectó tras un recorrido por la carretera Hostotipaquillo-Presa La Yesca. ...
Elementos de la Policía de Jalisco rescataron a un adolescente de un presunto secuestro virtual y así frustraron una extorsión de hasta 600 mil...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
El Instituto de Nacional de Estadística y Geográfica (Inegi) en conjunto con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ift) presentó los resultados de la Encuesta Nacional de Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información (ENDUTIH) 2023, ejercicio mediante el cual documentó que en Jalisco el 89.7 por ciento de la población es usuaria de internet.
Con este indicador, el estado es la tercera entidad federativa con mayor porcentaje de población usuaria de Internet en todo el país. A nivel nacional se encontró que el 81.2 por ciento de las personas mexicanas utilizan la web.
“Las entidades federativas con los mayores porcentajes de personas usuarias de Internet en 2023 fueron Quintana Roo (91.6 por ciento), Baja California (90.9 por ciento) y Jalisco (89.7 por ciento). Las que registraron los menores porcentajes fueron Veracruz, Oaxaca y Chiapas”, describió el Inegi al presentar los resultados nacionales de la Endutih 2023.
Si bien en Jalisco 9 de cada 10 personas mayores de 6 años son usuarias de internet, sólo 8 de cada 10 hogares cuentan con conectividad.
Por otro lado, el Gobierno del Estado inauguró el Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco, con el cual, explicaron, se busca impulsar el crecimiento y desarrollo de la educación tecnológica en el estado.
“Está es una apuesta que va a tener un impacto muy profundo, ya lo está teniendo, pero lo va a tener más en el futuro. Hemos sentado las bases de una transformación para la formación de las generaciones en el futuro”, externó el gobernador del estado, Enrique Alfaro.
Explicó que en su administración se ha realizado una inversión de mil 800 millones de pesos para distintos proyectos de infraestructura y ampliación de la capacidad de atención.
El mandatario precisó que este nuevo modelo engloba a todas las instituciones de gobierno, instituciones de educación tecnológica de nivel medio y medio superior, media superior federal, formación continua e institutos tecnológicos federales.
Alfaro Ramírez también explicó que actualmente la cobertura educativa media superior se encuentra en las 12 regiones de Jalisco, con presencia en 96 municipios a través de 209 centros educativos.
jl/I