...
La acreditación confirma que el Akron cuenta con infraestructura, protocolos y recursos para atender a una persona que sufre un paro cardíaco. ...
La droga se detectó tras un recorrido por la carretera Hostotipaquillo-Presa La Yesca. ...
Elementos de la Policía de Jalisco rescataron a un adolescente de un presunto secuestro virtual y así frustraron una extorsión de hasta 600 mil...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
A 11 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, Guadalajara fue escenario de una nueva jornada de exigencia de verdad y justicia. Este viernes más de 150 estudiantes normalistas de Atequiza encabezaron una movilización en el Centro de la ciudad acompañados por colectivos y organizaciones sociales. La cita fue a las 5 de la tarde en el Parque Revolución.
Durante el recorrido, las y los manifestantes gritaron consignas como “Esta marcha no es de fiesta, es de lucha y de protesta” y "Ayotzinapa no se vende, Ayotzinapa no se va, porque tiene estudiantes con mucha dignidad".
A la altura de Plaza Universidad, estudiantes hicieron un llamado a la sociedad en general a sumarse a la búsqueda de justicia y verdad de los 43 estudiantes normalistas.
Posteriormente, la protesta se concentró en la explanada de la Plaza Imelda Virgen, donde los participantes recordaron que la exigencia sigue vigente: esclarecer el crimen y sancionar a los responsables.
A través de un posicionamiento, los normalistas destacaron la necesidad de asumir un papel activo en la búsqueda de justicia ante la imposibilidad de todos los familiares de los desaparecidos. Además, recordaron que los hechos ocurridos hace 11 años siguen siendo relevantes y que las víctimas no deben reducirse a números, sino reconocerse como personas con vida, sueños y relaciones que fueron interrumpidas.
Además, se subrayó la importancia de que la sociedad utilice las herramientas disponibles, como las redes sociales y la información a su alcance, para generar un cambio positivo. También se criticó la apatía y el miedo que impiden que más personas se involucren y se alertó sobre la normalización de la violencia por parte de las autoridades, lo que contribuye a la insensibilidad social frente a la injusticia y la represión.
Los manifestantes también llamaron a la empatía, invitaron a imaginar que los desaparecidos fueran familiares propios y reflexionaron sobre el sufrimiento prolongado de quienes esperan durante años sin respuestas. Destacaron que la incertidumbre sobre la vida o el paradero de un ser querido ausente genera un dolor profundo que la sociedad no puede ignorar, y que comprender este sufrimiento es clave para involucrarse y exigir justicia.
La convocatoria fue impulsada por estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza y la Asamblea Popular y Solidaria de Jalisco Ayotzinapa Somos Todxs, así como por organizaciones solidarias como el Comité de Solidaridad con Palestina GDL y el colectivo Luz de Esperanza.
jl/I