...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Un trabajo académico realizado por investigadoras de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y el Instituto Nacional de Salud de los Trabajadores de Cuba concluyó que los salarios y las condiciones laborales son los principales detonantes del síndrome de burnout en docentes de nivel medio superior dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
La investigación Factores psicosociales laborales y síndrome de burnout en profesores de preparatoria fue realizada por las especialistas María Guadalupe Aldrete Rodríguez, Luz Nohemí Vázquez Becerra, Carolina Aranda Beltrán, Mónica Isabel Contreras Estrada y Arlene Oramas Viera, y arrojó que el 50 por ciento de quienes participaron en el estudio sufría de ese síndrome.
El trabajo consistió en encuestar a 330 docentes de diversas preparatorias de la ciudad sobre los factores psicosociales a los que se enfrentan en su actividad y el impacto que estos tienen en la misma. Como principal resultado se encuentra que el 50.4 por ciento de las y los docentes se percibe fundido.
“Las asociaciones que se mostraron en los resultados entre las dimensiones del síndrome y los factores psicosociales laborales negativos en el trabajo académico, demuestran que existe relación entre la presencia de estos y el síndrome de burnout, considerándose factores de riesgo para presentar agotamiento emocional, con lo que podemos asumir que los docentes que trabajan en el nivel medio superior no solo ponen en juego sus conocimientos y estrategias para que los alumnos puedan aprender, sino que están expuestos a una serie de factores estresantes que los llevan a desarrollar agotamiento emocional y despersonalización”, añade la investigación.
De los factores medidos en la problemática, el de mayor persistencia fue el de los salarios (19.4 por ciento) y las condiciones laborales (11.2 por ciento).
Como soluciones a la problemática, las académicas plantean, en un primer momento, continuar y ampliar este tipo de investigaciones para conocer las repercusiones en la calidad de vida y de enseñanza del docente.
En un segundo momento llaman a generar políticas públicas que permitan detectar el síndrome de burnout en los docentes y darle seguimiento individualizado.
El estudio fue publicado el 2 de febrero de este año en la Revista Cubana de Salud y Trabajo
jl/I