INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Cepad exige atender pendientes en tortura

(Foto: Archivo NTR)

En el marco de la conmemoración del Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, organizaciones y colectivos, entre ellos el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), exigieron al gobierno federal electo retomar los desafíos, compromisos y atender los pendientes en materia de combate a la tortura, así como en la atención integral a las personas sobrevivientes y sus familias.

De acuerdo con datos del Observatorio Contra la Tortura, tan sólo del 2014 al 2022 se iniciaron alrededor de 47 mil 69 expedientes de investigación por el delito de tortura en nuestro país de los cuales 269 corresponden a Jalisco.

Entre los pendientes de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura (LGT) están la implementación del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (OTPCID).

Los organismos también exigieron crear mecanismos que garanticen que los servicios forenses sean imparciales y de calidad para documentar los impactos de la tortura en las víctimas, así como garantizar que las fiscalías investiguen con independencia y autonomía orgánica y operativa para que tengan como resultado mayor acceso a la justicia en los casos de tortura.

En Jalisco, pese a una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las autoridades locales no han querido crear una fiscalía especializada y en su lugar hay una Unidad Especializada que, al día de hoy, no consigue una sola sentencia condenatoria según lo publicado esta semana por NTR Guadalajara.

jl/I