la nueva licenciatura surge de un trabajo conjunto entre los centros universitarios de Guadalajara, Ciénega y Sur....
...
Las víctimas fueron atendidas en la Cruz Verde Marcos Montero....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Pasará por la Perla Tapatía el próximo 18 de marzo....
La banda mexicana nunca imaginó que llegarían a tres décadas de existencia....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
Aunque se enojen en el centro
Justificación
El pasado de la comunidad LGBTTTIQ+ en México se hace presente en el performance Ojos que no se equivocan, que narra las historias de los homosexuales y lesbianas censurados y perseguidos en el siglo 20 y quienes más tarde impulsaron el respeto a las disidencias sexuales en el país.
Héctor Jiménez Castillo, cofundador del proyecto cultural Arrogante albino afirmó este jueves que el interés de este proyecto, estrenado en Guadalajara en el marco del Mes del Orgullo, es remarcar que la comunidad LGBTTTIQ+ ha estado presente en la vida cultural y social del país, aunque la hayan reprimido.
“Me refiero a la idea de que aparecemos siempre (en la historia del país) y aunque aparezcamos como seres que nos están vulnerando, lastimando, estamos ahí y eso va a seguir sucediendo”, manifestó.
El performance, parte del festival Andrógina del Museo Cabañas, es una narración a manera de carta apoyada con paisajes sonoros que va y viene entre el presente y la década de 1930, cuando apresaron al pintor homosexual Jesús Reyes su casa por su orientación sexual y bajo el pretexto de corrupción de menores.
La historia rememora la manera en que la sociedad nombraba a los homosexuales y lesbianas, las redadas de la policía en bares gay, la primera marcha del Orgullo en Guadalajara y la lucha de la comunidad contra el sida, entre los 80 y los 90.
Para el artista, es importante que la comunidad hable de sus logros, pero también de los momentos de la historia que son dolorosos por la pérdida de vidas por el contagio de VIH, o lo difícil que fue conseguir el respeto de la sociedad.
“Hay que hablar de cosas que nos dolieron también, y que ese dolor sucedió, y, digamos, hacernos responsables de ese dolor y en ese sentido, también reivindicar esas cosas que sucedieron y no negarlas”, apuntó.
Natalia Martínez Mejía, cofundadora de Proyecto Albino explicó que este proyecto tiene como antecedente un cancionero que aborda otras historias relacionadas con la comunidad LGBTTTIQ+ como una manera de que las nuevas generaciones conozcan las luchas de las disidencias sexuales para llegar al lugar que tienen hoy.
“Es importante saber de dónde venimos para saber la explicación de nuestro contexto actual. A Chucho Reyes (el pintor) se le debe una reivindicación de su figura y su época local, (porque) tuvo que haber pasado eso (su detención) para que nosotros vivamos ahora de otra manera, totalmente diferente”, concluyó.
El Cancionero de la sexual disidencia tapatía puede reproducirse en las plataformas digitales de música.
LUCHAS. Para el artista es importante que la comunidad hable de sus logros, pero también de los momentos de la historia que son dolorosos. (Foto: Agencia EFE)
jl/I