INICIO > AULA
A-  | A  | A+

Comienza Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco

(Foto: Especial)

El gobierno del estado inauguró esta mañana el Sistema de Educación Tecnológica de Jalisco, con el cual, explicaron, se busca impulsar el crecimiento y desarrollo de la educación tecnológica en el estado.

“Está es una apuesta que va a tener un impacto muy profundo, ya lo está teniendo, pero lo va a tener más en el futuro, es una apuesta en la que hemos invertido cientos de millones de pesos para poder decirle a nuestro estado que hemos sentado las bases de una transformación para la formación de las generaciones en el futuro”, externó el gobernador del estado, Enrique Alfaro.

Explicó que se ha realizado una inversión de mil 800 millones de pesos para tres unidades académicas del Tecnológico Superior de Jalisco, ocho transformaciones integrales de unidades académicas en educación superior y cuatro transformaciones integrales en educación media superior. Transformaciones que precisó, incluyó la accesibilidad universal, conectividad de alta velocidad e instalaciones de primer nivel.

Alfaro Ramírez también explicó que actualmente la cobertura educativa media superior se encuentra en las 12 regiones de Jalisco, con presencia 96 municipios a través de 209 centros educativos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), el Colegio de Bachilleres del estado de Jalisco (COBAEJ) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

Además, destacó los avances de la Universidad Tecnológica en Jalisco en Ciudad Creativa Digital (CCD): “Hoy está funcionando a todo vapor, hoy Ciudad Creativa es una realidad y la nueva sede académica de la Universidad Tecnológica es el primer campus vertical en todo México ya tenemos 975 alumnos ahí, CCD se volvió ahora sí epicentro de la innovación”, mencionó.

El mandatario también resaltó los avances a través de la Plataforma Abierta de Innovación y Desarrollo de Jalisco (PLAi), que sumó 27 mil 495 personas capacitadas en campus virtual a través de 291 cursos y la presencia en 87 municipios de Jalisco, los 32 estados del país de la entidad federativa y 20 países.

En su intervención, Alfonso Pompa Padilla, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, mencionó que el objetivo de este nuevo sistema es impulsar el crecimiento y desarrollo de la educación tecnológica en Jalisco, a través de políticas públicas, inversión en infraestructura y equipamiento de vanguardia y la formación de estudiantes a través de investigación aplicación y vinculación de la ciencia y tecnología.

EH