INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Víctimas exigen corrección a Ley por Interpósita Persona

(Foto: Michelle Vázquez)

Integrantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria y víctimas de este tipo de violencia exigieron al Estado de Jalisco la corrección a la “Ley por Interpósita Persona”, conocida como “Ley Vicaria”, aprobada por el Congreso del Estado de Jalisco el pasado 5 de junio.

Señalaron que dicha ley debe ser modificada para propiciar la protección efectiva a las infancias, adolescencias y madres víctimas de violencia vicaria en el estado.

“Es alarmante que la versión final de la ley no fuera reconocida por los diputados hasta el mismo momento de la votación, las modificaciones fueron ocultas hasta el último momento impidiendo un debate informado y transparente, esta falta de transparencia y manipulación es inaceptable y refleja un profundo desprecio por la justicia y la protección de las víctimas”, señalaron integrantes del Frente.

Los puntos que solicitan modificar son: El reconocimiento de la violencia de género, debido a que no se menciona explícitamente y no se ajusta a lo establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). También solicitaron la tipificación del delito, que implica la imposición de penas específicas para este tipo de violencia.

Además, las víctimas denunciaron que el constante acoso de grupos de agresores obstaculizó el proceso: “Estos grupos conformados principalmente por agresores y sus cómplices, los cuales han recurrido a cambiar de género con el fin de acceder a los “derechos y protección de las mujeres”, derechos que nos ha costado tanto trabajo obtener”, añadieron.

Además, a pesar de que desde el 7 de junio el gobernador del Estado, Enrique Alfaro, recibió la iniciativa para su promulgación, hasta la fecha no se ha publicado en el Diario Oficial de Jalisco, lo que impide su entrada en vigor y su implementación, abundó el Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria.

“Queremos dejar claro que la inacción del actual gobierno ha dejado a las madres víctimas de violencia vicaria en una situación de extrema vulnerabilidad. Durante los últimos dos años, hemos sido fuertemente castigadas y hemos enfrentado represalias de parte de las autoridades por alzar la voz y denunciar las injusticias. El Gobierno de Jalisco ha demostrado un preocupante patrón de protección hacia agresores poderosos, incluso dentro de su propia administración, en lugar de defender a las víctimas que claman por justicia”.

Agregaron que ante tal panorama, se interpuso un amparo respaldado por más de 4 mil 300 firmas ciudadanas para presionar para exigir la correcta implementación de la ley en protección de las infancias, adolescencias y madres víctimas de violencia vicaria.

También anticiparon que continuará en la revisión minuciosa de la ley y de continuar bajo la omisión del estado, llevarán a cabo movilizaciones y protestas.

EH