INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Mueren dos personas en las vías de tren

(Foto: Especial)

Con sólo dos días de diferencia, el ferrocarril lesionó a otro hombre, en esta ocasión sí perdió la vida. Además, hoy por la mañana una persona cayó sobre las vías de la Línea 3 del Tren Ligero en la estación La Normal.

La primera víctima fue un hombre de 40 años, quien al paso del tren de carga en avenida Inglaterra le amputó la mano y le generó múltiples contusiones en todo su cuerpo.

Cuando llegaron los servicios de emergencia, en este caso Cruz Roja confirmó el deceso y desconocen si fue un accidente o se cayó del tren.

Hasta las 12:20 horas se percataron del cuerpo, y no saben cuándo exactamente ocurrió el accidente porque no hay testigos ni cámaras alrededor.

Israel Huerta, coordinador de socorro de la delegación Guadalajara, mencionó que el intercambio de energía del tren con el cuerpo que impacta es fatal, y se registran lesiones graves.

“Son servicios donde involucra bastante intercambio de energía, ¿a qué me refiero? El tamaño de la máquina, el peso, la velocidad, ese tipo de factores generan más lesiones, y esas lesiones al haber más intercambio de energía son fatales o el paciente presenta lesiones en extremidades o son traslados en situación grave”, afirmó.

El martes hubo un incidente similar cuando el ferrocarril amputó el brazo derecho a un joven que estaba todavía consciente sobre la avenida Inglaterra en el cruce con Maurice Baring.

Se tira a vías de tren ligero

Un joven entre 25 y 30 años cayó a las vías del tren ligero de la estación La Normal a una altura de 30 metros causándole la muerte.

Por las lesiones internas de la caída y al estar multifracturado, la muerte fue inmediata. Todo ocurrió a las 7 horas cuando estaban en cambio de turno.

“Al arribo de las unidades, ya no presentaba signos vitales, murió inmediatamente”, afirmó Huerta.

El coordinador reconoció que cualquiera que caiga de una altura así sobre asfalto, la muerte es segura.

Reconoció que es atípico tener tres incidentes en la semana realizados con trenes porque el promedio que tienen desde 2021 es de uno al mes.

EH