El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
A nueve meses del ataque de Hamás del 7 de octubre, en el que murieron unas mil 200 personas y otras 251 fueron secuestradas, Israel afronta este domingo movilizaciones masivas en todo el país que piden la convocatoria de elecciones anticipadas y lograr un acuerdo de alto el fuego con los islamistas que garantice el retorno de los rehenes que siguen en Gaza.
Los manifestantes salieron a las calles de grandes ciudades como Tel Aviv, Jerusalén o Haifa, y bloquearon carreteras y cruces como parte de una estrategia de disrupción con la que esperan sacar a la calle a más de un millón de personas.
Está previsto que los actos concluyan esta noche con una multitudinaria protesta frente al cuartel general del Ejército, en Tel Aviv, y frente a la residencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén.
Con pancartas que rezan "Comenzar de nuevo. ¡Elecciones ya!", "Todos somos rehenes" o "Un acuerdo salvará (a los rehenes) de la muerte", miles de personas se han manifestado a lo largo de la jornada en la capital israelí, anticipando la que los organizadores esperan que se convierta en una concentración masiva esta noche.
Con motivo de los nueve meses de guerra, en las protestas se vieron actos simbólicos contra los casos de violencia sexual contra las rehenes bajo el eslogan "una chica dio a luz a una chica en Gaza", en el que manifestantes sujetan bebés de juguete.
De los 251 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 116 cautivos, al menos 42 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás-; mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.
Mientras, las operaciones israelíes continúan avanzando por el norte del enclave, y el Ejército emitió hoy órdenes de evacuación en los barrios de Tuffah, Ciudad Vieja y Daraj de la ciudad de Gaza, según compartió en la red social X el portavoz de las fuerzas armadas para medios árabes, Avichay Adraee.
"Por su seguridad, deben evacuar inmediatamente a refugios conocidos en el oeste de ciudad de Gaza", recoge el comunicado, que no especificó la ubicación de dichas áreas seguras.
Al menos 55 palestinos murieron en la Franja de Gaza por ataques del Ejército de Israel en el último día, sumando un total de 38 mil 153 muertos y 87 mil 828 heridos en el enclave durante los nueve meses que ha durado la guerra, informaron las autoridades sanitarias.
Entre estos ataques israelíes se cuenta uno en la ciudad de Al Zawaida, en el centro de la Franja de Gaza, que dejó seis muertos -entre ellos dos menores de tres y cuatro años-, así como una incursión israelí en la Ruta 8, en la ciudad de Gaza, que dejó otros dos muertos.
Cerca del punto fronterizo Kerem Shalom, en el sur del enclave, fueron hallados los cuerpos de tres palestinos esposados, supuestamente prisioneros liberados por las fuerzas israelíes, a los que después dispararon por la espalda, según medios palestinos.
Además, un bombardeo israelí contra el personal de seguridad de mercancías al este de Rafah dejó tres muertos. Hoy, el Ejército dijo haber matado a 30 supuestos milicianos a lo largo del último día.
Abu Obeida, portavoz de las Brigadas al Qasam (el brazo armado de Hamás), aseguró este domingo que el grupo ha logrado reclutar a "miles de nuevos luchadores" en declaraciones a la cadena caterí Al Jazeera.
Con estas declaraciones se plantó ante las afirmaciones de las fuerzas armadas israelíes, según las cuales habrían eliminado casi en su totalidad los batallones de Hamás al sur de Gaza.
"Digo a las familias de los prisioneros en Gaza que el destino de sus hijos se ha convertido en un juguete en las manos de Netanyahu", dijo también a la cadena, mientras Israel está inmerso en una jornada de manifestaciones.
Según Abu Obeida, la insistencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de lograr los objetivos de guerra del país como principio previo al acuerdo de alto el fuego constituye satisfacer "su victoria personal" y su fijación con el gobierno.
EH