...
La acreditación confirma que el Akron cuenta con infraestructura, protocolos y recursos para atender a una persona que sufre un paro cardíaco. ...
La droga se detectó tras un recorrido por la carretera Hostotipaquillo-Presa La Yesca. ...
Elementos de la Policía de Jalisco rescataron a un adolescente de un presunto secuestro virtual y así frustraron una extorsión de hasta 600 mil...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
El transporte público calificado con 8.1 en la última evaluación no termina por convencer a los tapatíos. El auto sigue como líder en preferencias para la movilidad en la ciudad.
El Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) difundió el informe detallado 2023 de la Encuesta Origen Destino y los resultados muestran que el automóvil está por encima del sistema urbano de transporte público en las preferencias para los traslados en la ciudad.
Mientras 28.1 por ciento dijo preferir el auto, sólo 21.6 por ciento mencionó usar el camión o cualquier otro tipo de transporte público.
“Los viajes del AMG se realizan mayoritariamente a pie, representando 43.2 por ciento de los viajes, mientras que 28.1 por ciento se efectúan utilizando transporte particular. Además, es importante resaltar que el sistema de transporte público también desempeña un papel significativo, contribuyendo con 21.6 por ciento de la totalidad de los viajes en la metrópoli. La suma de estas tres modalidades principales representa 92.9 por ciento de todos los movimientos realizados”, describe el documento.
Esto ocurre pese a la bolsa multimillonaria que el gobierno de Jalisco ha entregado a los empresarios transportistas para comprar alcancías, unidades o, incluso, subsidiar el aumento de la tarifa del pasaje.
Al terminar la administración, este gobierno habrá entregado a los empresarios del transporte público alrededor de 3 mil 59 millones de pesos en subsidios; aun así, los tapatíos prefieren el auto.
Hay varios motivos por los que los tapatíos no quieren usar el transporte público. La mayoría de ellos tiene que ver con el tiempo que deben invertir en sus traslados.
Los resultados de la encuesta contratada por el Imeplan a la empresa Polymetrix indican que ocho de cada 10 personas identificaron problemas con el transporte público urbano.
De entre quienes respondieron notar deficiencias, uno de cada cuatro dijo que la poca frecuencia de paso en el día es el principal problema.
Además, 18.3 por ciento también mencionó como problema asociado al transporte público el sobrecupo en las unidades; 10.78 por ciento, la distancia a las paradas y 10.10 por ciento, la duración del viaje.
Otros motivos enlistados incluyen que hay poca frecuencia de paso en las noches del transporte público, falta información sobre las rutas, no son cómodas las unidades, mala conducción y/o trato de parte del chofer de los camiones, el costo del pasaje y la falta de cubiertas para las paradas oficiales.
Además de esto, de manera general, la insuficiencia de unidades del transporte público fue considerada la segunda peor problemática de la movilidad de la ciudad, sólo superada por el congestionamiento de las avenidas.
“En la encuesta se declararon dos problemáticas principales: congestionamiento vehicular, con 27 por ciento, e insuficiencia del servicio de transporte público, con 19.9 por ciento que, en su conjunto, representan 46.9 por ciento del total de problemáticas identificadas. El resto de los problemas mencionados están relacionados a la calidad y carencia de la infraestructura, la falta de señalamientos, entre otros”, finalizó la encuesta.
Los resultados de la Encuesta Origen Destino 2023 le dan la razón a quienes dicen no preferir el transporte público por motivo de los tiempos, ya sea de caminar a la parada, espera, traslado o transbordo.
Según el documento difundido por el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, viajar en transporte público genera recorridos promedio de 45 minutos en la ciudad, mientras que en el transporte particular esta media alcanza los 33 minutos. Es decir, los viajes en camión suelen ser 12 minutos más tardados.
En las conclusiones de la encuesta, la empresa Polymetrix mencionó que, pese a las mejoras del transporte público, la inercia de aumento en la movilidad motorizada no se detiene y ven complejo que esto ocurra. Culpan al aumento en el uso de motocicletas y a “la manera como la metrópoli se desarrolló antes de la última década”, sin explicar a qué se refieren exactamente. Lauro Rodríguez
jl/I