El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El fuego y su poder de destrucción de bosques y áreas naturales sirvió de inspiración para la exposición Después del fuego, inaugurada en Guadalajara, por los artistas Paola Ávalos y Adolfo Weber, quienes pretenden llamar la atención ante los constantes incendios forestales en todo el mundo.
Ávalos, artista visual, dijo este domingo que durante el proceso de creación de las piezas fue posible reflexionar que el fuego tiene también un lado positivo, pues sirve para hacer arte mediante la encáustica, en la que la cera y los pigmentos son aplicados con un pincel o espátula caliente.
“Fue emular y crear estos bosques para posteriormente quemarlos metafóricamente con pintura y después empezar a construir el cuadro empezar a sacar todo lo que había abajo de este fuego y es una metáfora, de lo que podemos rescatar después de un fuego tanto internamente como físicamente”, indicó.
Con 16 piezas en técnica de encáustica y acrílico sobre tela, la exposición muestra de manera abstracta cómo el fuego puede ser un elemento que ayude a los bosques a regenerarse, pero también puede devastar espacios forestales, muchas veces por descuido o por quienes quieren apropiarse de espacios naturales para construir viviendas.
Los artistas rescatan los colores de las noches de incendios, los pinos y encinos de los bosques mexicanos, las texturas y colores oscuros de las hojas y ramas quemadas en piezas que evocan además paisajes internos de destrucción.
Ávalos, artista con múltiples exposiciones en México, Estados Unidos y El Salvador, aseguró que el arte es un medio para hablar de problemas como el deterioro del medioambiente que preocupan a la sociedad y afectan la calidad de vida de los seres humanos.
“Es una reflexión muy sincera, muy desde nuestra trinchera, el arte es un muy buen pretexto para visibilizar problemas tanto sociales como públicos, creo que a través de la pintura estamos haciendo un llamado a no dejar de ver esto que nos sigue pasando cada año”, expresó.
Weber dijo, por su parte, que la muestra es “un lamento” por las consecuencias que dejan los incendios forestales, pero también una manera de apreciar la posibilidad de renacimiento que viene después de la destrucción.
“Esto empezó como un lamento pero (nos dimos cuenta) que después del fuego también viene el renacimiento y esa es la parte que también la exposición quiere mostrar, las hojas quemadas, pero también las nuevas y flores porque también todo eso viene después del fuego”, indicó.
La exposición estará en el Museo Raúl Anguiano en Guadalajara hasta el 19 de septiembre próximo.
REFLEXIÓN. La exposición estará disponible hasta septiembre próximo. (Foto: Agencia EFE)
jl/I