La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Varios de los edificios colindantes con el Capitolio estadounidense permanecerán cerrados al público el miércoles, día de la comparecencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mientras que la seguridad en la zona se reforzará por las posibles protestas de manifestantes contra la guerra en Gaza.
El Centro de Visitantes del Capitolio y la Biblioteca del Congreso estarán cerrados a los turistas, así como el Jardín Botánico de Estados Unidos.
Mientras, la Policía del Capitolio, encargada de la seguridad en la zona, confirmó que tiene previsto aumentar sus efectivos porque se espera que haya "un gran número de manifestantes".
"Desde que nos notificaron de la visita del primer ministro, hemos estado trabajando las 24 horas del día con nuestros socios federales, estatales y locales para asegurarnos de que estemos preparados. Por razones de seguridad, nunca brindamos detalles específicos, pero en general podemos decir que nuestro plan incluye agregar más oficiales", apuntaron.
Los efectivos podrían llegar de varias agencias externas, precisaron. En las próximas horas se brindará más información sobre los cierres de carreteras alrededor del Capitolio y el estado del acceso del público a los edificios del Congreso.
Netanyahu llegó el lunes a Washington para reunirse con altos funcionarios del Gobierno y con el presidente Joe Biden, una visita que tiene el objetivo de avanzar en una tregua con Hamás.
La visita arrancó la noche del lunes con un encuentro con representantes de las familias de los secuestrados estadounidenses y también con familiares que han viajado con el primer ministro israelí.
El primer ministro Benjamín Netanyahu se reunirá con líderes de la comunidad cristiana evangélica de Estados Unidos a las 17 hora local.
Según el diario The Times of Israel, está previsto que realice un evento con líderes de la comunidad cristiana evangélica de Estados Unidos y otro con líderes de la comunidad judía local.
El miércoles, el primer ministro israelí dará un discurso -por cuarta vez- ante el Congreso y, según dijo a EFE el lunes un funcionario estadounidense, el presidente Joe Biden se reunirá con él el jueves en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
Se espera que la reunión entre Biden y Netanyahu se centre en las negociaciones para un acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamás, que está siendo mediado por Estados Unidos, Catar y Egipto para permitir la liberación de los 116 rehenes israelíes que siguen en Gaza -de los cuales 42 han muerto- y la entrada de más ayuda humanitaria al devastado enclave.
Aunque Estados Unidos es el principal socio y proveedor de armas de Israel, las relaciones bilaterales no atraviesan su mejor momento por el manejo de la guerra contra el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.
EH