El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La violencia hacia las mujeres permanece y en junio, Jalisco ocupó el tercer lugar nacional en más delitos cometidos a este género con 590 de los diez mil 753 que se originaron en el país.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señaló que el Estado de México tiene el primer lugar con dos mil 96 casos y le sigue Guanajuato con 969.
En contraste, el estado que tiene menos casos son Yucatán con siete.
Las cifras son más altas si se analiza todos los hechos de violencia que ha habido en el país; en total van tres mil 498, que representan el cinco por ciento de los 64 mil 65 que hubo a nivel nacional.
Las violencias se refieren a feminicidios, que no todos son clasificados así, homicidios culposos, extorsiones, lesiones dolosas y lesiones culposas, corrupción de menores y otras.
En este conteo no incluye delitos como secuestro, aborto, delitos que atentan contra la libertad personal, trata de personas o tráfico.
Guadalupe Ramos Ponce, coordinadora del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem) en México, reconoció que sólo 20 por ciento de las muertes ocurridas a mujeres son identificadas como feminicidios.
“Solamente el 20 por ciento de los casos de los asesinatos de mujeres están siendo consignados como feminicidios, y el resto no, esto significa que hay una cifra muy importante de casos que quedan fuera de los feminicidios, que por lo tanto no permiten ubicar a Jalisco en el lugar que le corresponde en esta problemática a nivel nacional”, aseveró.
Recordó que hay muchas historias que sirven de ejemplo a nivel nacional y local como el caso de la estudiante de Cucea que murió por su pareja.
Ramos Ponce insistió que muchas investigaciones en los delitos como feminicidio quedan en la impunidad y éste es uno de los factores claves para que continúe esta violencia contra las mujeres de manera exponencial.
Esta impunidad envía el mensaje equivocado de que se permite esta violencia porque saben que no habrá consecuencias para ellos, comentó, además hay la carencia de políticas públicas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Lo único que hay son programas, acciones y planes que están desvinculados entre sí.
En este año, el mes con más violencia contra ellas fue mayo con 644 casos a nivel nacional, seguido de abril con 625 y junio con 590.
Si se analiza por tasa por cada cien mil habitantes, 58 de cada 100 mujeres victimizadas en junio sufrieron lesiones dolosas, que es la más alta.
En ese indicador, Jalisco ocupa el décimo noveno lugar con el 13.34 por ciento. Jessica Pilar Pérez
jl/I