El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Analistas de instituciones financieras advirtieron de una economía mexicana "debilitada" tras difundirse este martes que el Producto Interior Bruto (PIB) de México creció un 0.2 por ciento trimestral y un 2.2 por ciento interanual en el segundo trimestre del año.
El avance del PIB "se mantuvo modesto" ante la "desaceleración" de los servicios y un retroceso en el sector agropecuario, indicó un reporte de CitiBanamex, que mantuvo en un 1.9 por ciento su previsión del incremento del PIB para todo 2024.
"El crecimiento de la actividad se ha debilitado desde el cuarto trimestre de 2023. En el segundo trimestre de 2024, la recuperación parcial de la producción industrial, impulsada por la construcción, fue compensada por la desaceleración de los servicios y la caída del sector agropecuario", expuso el informe.
Con las cifras preliminares que difundió este martes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), México acumula un crecimiento del 1.9 por ciento en lo que va del año, con subidas en la industria (1.4 por ciento) y los servicios (2.4 por ciento), pero una contracción del sector agropecuario (1.2 por ciento).
El avance de la economía de México se reporta tras difundirse la semana pasada que la economía de Estados Unidos, a donde van más de 80 por ciento de las exportaciones mexicanas, creció un 0.7 por ciento durante el segundo trimestre, tres décimas más que los tres meses previos, por el aumento del consumo.
Pero CitiBanamex alertó de que "la expectativa de una desaceleración de la economía estadounidense", combinada en México con menos empleos, contracción del gasto público, altas tasas de interés y una menor confianza empresarial, "deberían mantener el crecimiento de la actividad moderado en la segunda mitad del año".
Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, señaló que, "si bien la economía continúa creciendo a pesar de la incertidumbre que se enfrenta tanto interna como externamente, la desaceleración es notoria".
En un comentario a medios, Siller redujo a un 1.3 por ciento el pronóstico del Banco Base sobre el PIB de México este año.
Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero B×+, coincidió en que el PIB "se desaceleró respecto al arranque de 2024", lo que "reflejó una contracción en el sector primario y un menor vigor en los servicios", aunque la industria "recobró algo de fuerza tras debilitarse en los trimestres anteriores".
Los analistas coincidieron en que será difícil que la economía mexicana repunte en la segunda mitad del año, cuando asumirá el 1 de octubre la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, mientras en Estados Unidos habrá comicios presidenciales en noviembre.
"Anticipamos que la actividad no se acelere significativamente en el segundo semestre, en la medida en la que el consumo privado y la inversión fija mantengan un ritmo de crecimiento moderado, aunado a la atonía en el motor externo", consideró Saldaña.
EH