...
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
El joven de 15 años, alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Producto Interno Bruto (PIB) mexicano creció un 0.2 por ciento trimestral en el periodo abril-junio de 2024, con lo que alcanzó un máximo histórico, según cifras preliminares divulgadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La subida, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado, ocurrió gracias a los avances trimestrales de la industria (0.3 por ciento) y los servicios (0.3 por ciento), contrarrestados por el retroceso en el sector agropecuario (-1.7 por ciento), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.
Además, el PIB de México aumentó un 2.2 por ciento interanual en el periodo de abril a junio, con lo que acumula un crecimiento de 1.9 por ciento en lo que va del año, según cifras originales del instituto autónomo.
El crecimiento interanual en el trimestre fue resultado de los avances en las actividades terciarias (2.7 por ciento) y las secundarias (1.9 por ciento), aunque las primarias se contrajeron un 2.7 por ciento.
Con estas estadísticas, la economía de México hila 13 trimestres consecutivos con crecimiento a tasa anual.
En la primera mitad de 2024, hubo subidas interanuales en la industria (1.4 por ciento) y los servicios (2.4 por ciento), pero el sector agropecuario cayó un 1.2 por ciento.
El Inegi recordó que los datos de este martes sobre el segundo trimestre son una estimación oportuna, por lo que las cifras definitivas se publicarán el próximo mes.
La subida de la economía de México se reporta tras difundirse la semana pasada que la economía de Estados Unidos, a donde van más de 80 por ciento de las exportaciones de México, creció un 0.7 por ciento durante el segundo trimestre, tres décimas más que los tres meses previos, por el aumento del consumo.
El PIB de México también se divulga en medio de caídas en sus pronósticos para este 2024.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su previsión hace dos semanas a una tasa de 2.2 por ciento desde un 2.4 por ciento anterior, mientras que la encuesta del sector privado del Banco de México la redujo a 2 por ciento el mes pasado.
La economía mexicana creció un 3.2 por ciento en 2023 impulsada por todos los sectores tras el crecimiento anual del 3.9 por ciento en 2022 y el incremento del 6.1 por ciento en 2021, según los datos actualizados del Inegi.
EH