INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Judicializan 17% de carpetas por violencia familiar

ZJM. Durante 2023 se abrieron 11 mil 422 carpetas de investigación por violencia familiar. (Foto: Michelle Vázquez)

El Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), pese a su expansión a más municipios además de Guadalajara, logra judicializar sólo el 17 por ciento de las carpetas de investigación que recibe por violencia familiar.

Una investigación hecha por Fernando Palomino Ramos, del Colegio de Jalisco, y Javier Alejandro Vázquez de Alba, de la Escuela Judicial Supremo Tribunal de Justicia, llamada “Impacto mediático y efecto corruptor en el combate a violencias domésticas en el CJM en Jalisco”, muestra estos indicadores.

Este trabajo académico encontró vía solicitudes de información por transparencia los datos de las diferentes sedes de los CJM de Jalisco sobre carpetas abiertas y judicializadas. La conclusión, fue que sólo una de cada seis llega a esta fase del proceso.

Durante 2023 el CJM abrió un total de once mil 422 carpetas de investigación por violencia familiar, sin embargo, sólo mil 966 fueron judicializadas, según los datos publicados por los académicos.

En el CJM de Guadalajara es donde más actividad hay. En esa sede se abrieron 10 mil 562 carpetas, es decir, el 92.47 por ciento del total estatal. Sin embargo, sólo pudieron judicializar mil 714.

En cuanto a la sede de Puerto Vallarta, el número de carpetas abiertas ascendió a 691, pero el de judicializadas apenas a 175; en Colotlán fueron 82 abiertas y 66 judicializadas, y en Tlajomulco de Zúñiga, el CJM de más reciente creación, 87 abiertas y once judicializadas.

Los resultados mostrados por los CJM no concuerdan con las metas establecidas en el plan de gobernanza del gobierno de Jalisco, precisaron los especialistas, pues en ese documento se mencionó que la expectativa del Ejecutivo estatal era, entre otras cosas, garantizar la justicia y reparación del daño a las mujeres víctimas.

Otro punto clave que notan es la presión mediática que puede generar escenarios complejos para el acceso a la justicia. El papel de los medios de comunicación formales e informales se volvió pieza clave para el desarrollo de los procesos judiciales.

jl/I