La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En los últimos tres años los Municipios de Zapopan y Tlaquepaque reportaron menos presupuesto ejercido en obras para prevenir inundaciones que en el periodo anterior.
Vía transparencia, el área de Tesorería zapopana contestó que, de 2019 a 2021, se erogaron 128.5 millones de pesos (mdp) en construcción de obras de prevención, como protección y colocación de gaviones; corrección del canal pluvial El Garabato en Santa Ana Tepetitlán; edificación del sistema acuífero de regulación e infiltración en la cuenca del arroyo La Campana; trabajos de restitución de cauces, construcción de estructuras de retención pluvial y desazolves en los arroyos El Seco y Tenzpinque, entre otras acciones.
De 2022 a 2024, el monto bajó a 79.8 mdp, invertidos en trabajos como la construcción de un colector pluvial, estructuras de captación, trabajos de reconstrucción de alcantarilla y canales; desazolves y obras complementarias en el arroyo El Seco, y un sistema de bombeo en Parque Hundido.
En el caso de Tlaquepaque, destinó 2.5 mdp entre 2019 y 2021, y 2.4 mdp en el último trienio, aunque no detalló las acciones realizadas.
En contraste, Guadalajara aumentó su presupuesto al pasar de 54.8 mdp entre 2019 y 2021 a un monto superior a los 128 mdp de 2022 a 2024. Entre las obras realizadas destacan trabajos de limpieza y desazolve en el vaso regulador El Deán y el canal de avenida Patria.
NTR también consultó a los Municipios de Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá para obtener datos sobre inversión en mitigación de inundaciones, pero no precisaron la información solicitada.
Este año el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan) informó que en los nueve municipios metropolitanos hay 371 sitios recurrentes de inundación (SRI), de los cuales 140 son de prioridad alta; 144, de prioridad media, y 87, de prioridad baja.
Zapopan es el municipio con mayor número de SRI, con 175, y después está Guadalajara, con 78. Les siguen Tlajomulco, con 44; San Pedro Tlaquepaque, con 34; Tonalá, con 15; El Salto, con nueve; Ixtlahuacán de los Membrillos, con ocho, y Juanacatlán y Zapotlanejo, con cuatro cada uno.
El actual temporal ha cobrado 12 víctimas, de las que siete han fallecido en la Zona Metropolitana de Guadalajara: cuatro en Tlajomulco, dos en Zapopan y una en Guadalajara. Las cinco restantes murieron en otros puntos del estado: cuatro en Etzatlán y otra en Tepatitlán de Morelos, según información de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
Consultado al respecto, Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), consideró que se deben analizar los trabajos que se realizan para prevenir inundaciones.
“El problema es que, si los trabajos coinciden con un acelerado crecimiento urbano, disminuye la eficacia de estas obras, que es lo que está pasando en Zapopan en la cuenca de El Garabato”.
Valdivia Ornelas comentó que entre las principales acciones de los ayuntamientos está la limpieza de canales, bocas de tormenta o colectores, las cuales ayudan a mitigar las inundaciones, pero hace falta una mirada más integral: “Por ejemplo, en Santa Anita, en Tlajomulco, se hicieron algunas obras de retención en la parte alta, pero el crecimiento urbano sigue afectando las partes medias y bajas”.
El investigador enfatizó que la velocidad con que se desplaza el agua se ha convertido en uno de los principales focos de peligro, por lo que se tendría que buscar una estrategia de dispersión y captación. “Eso eleva el riesgo de arrastre, es lo que hemos estado viendo en estas inundaciones y en las tragedias que hemos visto. Se tiene que hacer un estudio técnico para ver cuáles son las zonas donde se rebasa esta velocidad”.
jl/I