El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El ‘superpeso’, la apreciación récord de la moneda mexicana, ha terminado en medio de la volatilidad externa y la incertidumbre creada por reformas del Gobierno de México, como la judicial, con una depreciación de 16 por ciento ante el dólar desde la jornada previa a la elección del 2 de junio.
El tipo de cambio cerró el martes en 19.71 pesos por dólar, su mayor nivel desde diciembre de 2022, según la cifra oficial del Banco de México (Banxico), que reportó una cotización de 16.96 el 31 de mayo, la última jornada antes de los comicios en los que ganó la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbuam.
Pero este miércoles en casas de cambio y ventanillas bancarias de Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, el dólar ya se vende al público por encima de los 20 pesos.
Esto ha borrado el fenómeno del 'superpeso' de 2023, cuando la moneda mexicana cerró el año en 16.96 unidades, una apreciación récord frente al dólar de casi 13 por ciento.
La depreciación ha ocurrido ante factores externos como la volatilidad en los mercados internacionales, explicó a EFE Alejandro Salvador Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en el Grupo de Ciudad Juárez.
"Puede ser cualquier cosa de múltiples temas que ya hemos citado, como pueden ser guerras, puede ser la guerra comercial (en Estados Unidos), pueden ser reacciones gubernamentales de la guerra comercial, como los aranceles", describió.
Pero el analista también advirtió de factores internos, como las reformas impulsadas por el oficialismo, que busca que haya elecciones populares en el Poder Judicial.
"Obviamente, (hay) temas internos de las políticas públicas que están empezando a discutirse en el Congreso y que ahora con el nuevo Congreso es muy probable que se aprueben y sus consecuencias a largo plazo o mediano plazo", consideró.
Habitantes fronterizos resienten la volatilidad
Los comerciantes de la frontera con Estados Unidos han tenido repercusiones en ambos sentidos, tanto positivos como negativos, según expuso Elizabeth Villalobos, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Juárez.
“El impacto negativo cuando sube el dólar, bueno, pues (es) que todos los productos que regularmente consumimos en la franja fronteriza, por su efecto del costo de la reposición, pues sube (el precio)", describió a EFE.
Aunque como posibles beneficios enunció "más turismo, gente que viene a consumir en restaurantes, estéticas y consumo de otros productos y servicios, se tiene una alza”.
Los ciudadanos que cruzan diario de Ciudad Juárez a la vecina urbe estadounidense de El Paso, Texas, reportaron afectaciones, sobre todo en los bolsillos.
"Los que venimos a hacer compras acá a El Paso sí nos afecta bastante, a nosotros sí. Claro que los que trabajan allá (en Estados Unidos) y gastan acá (en México), pues está muy bien, pero nosotros estamos un poco atrasados con esa situación", comentó Sandra Rascón mientras hacía fila en el Puente Internacional Paso del Norte.
JB