El investigador José Ismael Campos y las investigadoras Xhail Flores y Rosa María García detectaron la presencia de anidación de águila real en l...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
El vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, Raúl Servín, denunció que, desde la publicación de los hallazgos de Teuchitlán, sufren d...
La consejera Ciudadana de la CEDHJ, Socorro Piña Montiel, declaró sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre de Teuchitlán que la postura...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
J-Hope encendió México con dos conciertos inolvidables. Army coreó cada canción, rompiendo barreras de idioma y desbordando pasión...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Museo de la Academia exhibe objetos de Bong Joon Ho para explorar la obra del surcoreano...
Silvia Pasternac transforma un hallazgo familiar en ‘Manci’, su debut literario, donde el siglo XX refleja inquietantes ecos del presente...
Investigaciones en Teuchitlán
A buscar cariño
El presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacates de Jalisco, Eleazar Oseguera, explicó que del 28 al 30 de agosto se realiza el octavo Congreso del Aguacate de Jalisco en Ciudad Guzmán, un evento que reúne a productores y exportadores.
En el congreso se ha insistido en usar nuevas tecnologías de riego y de medición del agua, ya que el aguacate es muy sensible a la cantidad de líquido que recibe, por lo que se está apostando por cambiar el uso de aspersores por el riego por goteo, que evita que se desperdicie el agua y que se pudran las raíces de los árboles.
Eleazar Oseguera explicó que la misión de la asociación es asesorar a los productores para cumplan con las normas internacionales de sanidad y que adquieran certificaciones que les permitan llegar a más mercados. “El tema principal es la tecnología para el presente y para el futuro, el cómo nos enfrentaremos tanto al cambio climático como a los cambios que se producen en el mercado a nivel mundial para poder producir y elevar nuestra productividad”, aseguró.
En cuanto al uso de suelo, el presidente la asociación explicó que "nosotros trabajamos con productores que cumplen las normas de sanidad y del medio ambiente, y como asesores de productores y de exportadores no tenemos injerencia ni autoridad para regular los espacios de cultivo ni las talas ilegales, ya que la asociación se encarga de la productividad y de la calidad del producto. Por nuestra parte sólo podemos esperar que las autoridades tomen medidas al respecto".
(Foto: Cuartoscuro)
Sobre el cobro de piso, Oseguera explicó que en Jalisco, "no tenemos problemas de extorsiones como en Michoacán, hasta el momento no hemos tenido quejas ni noticias de este tipo de abusos".
En cuanto a los números, señaló que "son 35 municipios de Jalisco los que producen aguacate y 23 son los que exportan al extranjero; se producen al año, 350 mil toneladas de aguacate y 120 mil son las que se exportan a Estados Unidos, Japón y Europa. Otra de las tareas de la asociación es asesorar a los productores para que cuenten con certificaciones de calidad y cumplan con las normas de sanidad que les permitan llegar a más mercados".
GR