...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La lingüista y escritora mexicana Yásnaya Aguilar, especialista en el estudio de lenguas indígenas, denunció la falta de estrategias y políticas lingüísticas adecuadas por parte del gobierno mexicano, en una entrevista a Efe con motivo de su participación en el Hay Festival de Querétaro.
Para la lingüista es significativo que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas “cuente con tres veces menos presupuesto que lo que contó en 2021 la oficina para promover el béisbol”, lo que en su opinión deja a las claras la falta de voluntad política al respecto.
Según explica Aguilar, actualmente en México existen 68 lenguas distintas, que a su vez se subdividen en matices regionales creando hasta 365 sistemas lingüísticos diferentes, lo que muestra la riqueza lingüística del país, que, no obstante, se ha visto enormemente deteriorada, especialmente tras la independencia mexicana de España en 1821.
“Se calcula que para 1820 aproximadamente entre 65 por ciento y 70 por ciento de la población hablaba una lengua indígena y en la actualidad es el 6.1 por ciento”, asegura la escritora.
jl/I