Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este jueves que publicará el domingo la polémica reforma judicial para elegir por voto popular a los jueces, magistrados y la Suprema Corte a partir de 2025.
El mandatario expuso en su conferencia matutina que su propuesta consiguió el aval de más de la mitad de los 32 congresos locales del país, un requisito para las iniciativas constitucionales, por lo que publicará la reforma el 15 de septiembre, cuando se celebra el Grito de Independencia.
"Falta nada más la publicación, que eso corresponde al titular del Ejecutivo, sería bueno pensar que se publique el 15 de septiembre, porque es una reforma importantísima, es reafirmar que en México hay una auténtica democracia, que el pueblo elige a sus representantes, que elige a sus servidores públicos de los tres poderes", expuso.
La aprobación en los legislativos estatales, que se consumó este jueves, ocurrió en un tiempo récord de poco más de 21 horas después de votarse el miércoles el Senado, apenas una semana después del aval de la Cámara de Diputados.
La jornada del miércoles estuvo marcada por las protestas de los trabajadores del Poder Judicial para frenar las votaciones en los Congresos locales, como en Puebla y Yucatán, y por el voto en contra en el Congreso de Querétaro.
Con este panorama, los mexicanos escogerán en las urnas a partir de junio de 2025 a los jueces, a la Suprema Corte y a un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que castigará a juzgadores por sentencias irregulares.
"Eso es la democracia, no las élites de la llamada clase política, no la oligarquía, todos. Cada ciudadano, de acuerdo a la Constitución, tiene derecho a votar y a ser votado", argumentó el presidente.
La reforma ha despertado alertas de organismos como la ONU, Human Rights Watch, la Asociación Internacional de Abogados y socios comerciales de México, como Estados Unidos, por la posible intromisión del Ejecutivo y de grupos de interés, como el crimen organizado, en las próximas campañas electorales de los jueces.
JB